Desde Grupo AE y Letcraft Educación ponemos a disposición de cualquier docente un nuevo curso online con Minecraft Education. Este curso permitirá aprender sobre Minecraft Education desde cero y aprender las claves para llevar el Aprendizaje Basado en el Juego al aula.

¿Qué es Minecraft Education? 

Minecraft es un videojuego que consiste en colocar y romper bloques, donde los jugadores trabajan e imaginan juntos creaciones ilimitadas. Es uno de los videojuegos más populares de la historia que trasciende todas las plataformas y atrae a todos los jugadores sin importar la edad.

En 2016 Microsoft lanza la versión educativa de Minecraft que ofrece a los docentes una herramienta para personalizar el aprendizaje de sus alumnos. Minecraft Education tiene recursos y funcionalidades específicas con las que crear actividades interactivas vinculadas al desarrollo de contenido, de competencias y habilidades. 

Además, Minecraft es una de las herramientas que nos va a permitir crear situaciones de aprendizaje personalizadas para nuestro aula. Éstas conectan directamente con los intereses de nuestro alumnado. Si quieres saber más sobre cómo crear estas situaciones a través de Minecraft Education, haz clic aquí

Durante el curso, pondrás en práctica tus conocimientos en el juego de Minecraft Education, a través de los bloques de contenidos y de las actividades “ahora te toca a ti”.

curso online minecraft education captura

¿En qué consiste el curso online de Minecraft Education? 

Este curso está destinado a aquellos docentes que no conocen Minecraft, pero que les gustaría empezar a los videojuegos como herramienta innovadora. La versión educativa de Minecraft permitirá trabajar contenidos curriculares dentro del aula y mantener a nuestro alumnado motivado mientras aprenden jugando.

Los contenidos del curso estarán disponibles tanto para centros educativos de España y LATAM. Además, el curso es bonificable por FUNDAE para centros educativos que lo soliciten. 

Los centros educativos que estén interesados en formar a su profesorado en este curso, propondrá un grupo de mínimo 10 docentes por curso. La capacidad de cada curso será de 10 a 80 docentes.

El curso tiene una duración de 15 horas contando con los contenidos a visualizar, las actividades prácticas y la evaluación. La matrícula es de 5 semanas

Metodología, contenidos y objetivos del curso online de Minecraft Education 

La metodología que propone el curso será online con actividades prácticas donde poner a prueba los conocimientos que se van adquiriendo. El curso estará tutorizado a través de la plataforma de Campus Online de Grupo AE. 

Los objetivos del curso online de Minecraft Education consisten en: 

En cuanto a los contenidos, el curso online de Minecraft Education se compone de 5 módulos de aprendizaje con diferentes actividades y contenidos. Además, habrá una sesión inicial síncrona. Estos cinco módulos son:

  1. Introducción y primeros pasos en Minecraft Education. 
  2. Empezando a jugar en Minecraft Education. 
  3. Configuración y construcción de mundos. 
  4. Bloques y funcionalidades educativas. 
  5. Trabajo y actividades en el aula. 

Si estás interesado en conocer más sobre este curso, puedes hacerlo directamente desde aquí (enlace) o escribirnos un correo a educacion@letcraft.com con asunto "Curso online de Minecraft".

Sobre Grupo AE

Desde Grupo AE acompañamos a las instituciones educativas en su camino hacia la innovación educativa. Diseñamos planes a medida que aseguran la correcta modernización de los procesos de enseñanza y aprendizaje bajo el marco Internacional de HP; “Reinvent The Classroom (RTC)”.

Mediante la (1) integración de tecnología y el uso de herramientas digitales tanto en entornos Microsoft como Google, (2) el desarrollo profesional continuo de los docentes, tanto en competencia digital como en aprendizajes activos, así como (3) la transformación y diseño de los espacios. Apostando por el aprendizaje inclusivo, personalizado y centrado en el alumno.

Con un equipo humano repartido por diferentes países, formado por HP Ambassadors, comprometidos con los docentes, los verdaderos héroes del cambio Sabemos que cada centro es único. ¡Reinvéntalo!

Sobre Letcraft Educación

Desde Letcraft Educación ofrecemos servicios de formación personalizados. Proponemos a los docentes y al centro experiencias y recursos adaptados a las necesidades de sus estudiantes. 

Según las áreas de competencia digital docente, creamos proyectos de formación digital para dotar a los docentes de las competencias digitales. A través de ellas, se abordan escenarios de aprendizaje con metodologías activas para que sean el vehículo de transformación digital, por ejemplo el ABJ.

Además, al proyecto Letcraft Educación se han sumado grandes alianzas en los últimos meses como Fundación Repsol o Telefónica. Algunas instituciones como la Universidad Complutense, la Consejería de la Región de Murcia o la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Valencia también se han formado con nosotros.

Letcraft se suma a SIMO 2022 con una propuesta que se centrará en Minecraft y Microsoft 365 como experiencias y herramientas educativas del aula presencial y virtual.

Este año estaremos en #SIMOEDU22 y nos encantaría que te pasaras a vernos. La feria de SIMO Educación tendrá lugar en IFEMA, Madrid, en el pabellón 14.1, y estaremos en el stand 14E07.

Cartel de mundo exclusivo de Letcraft SIMO 2022

Tema principal en SIMO 2022: Minecraft como experiencia en el aula del metaverso

Desde Letcraft aseguramos que Minecraft: Education Edition es, en sí mismo, un metaverso. Al hablar de metaverso, con Minecraft no es necesario invertir esfuerzos en desarrollar este espacio virtual. El foco de nuestras propuestas va dirigido a la creación de contenidos, experiencias y actividades en base a este escenario virtual (metaverso) que ofrece Minecraft para el desarrollo de competencias y habilidades del siglo XXI, dirigidas tanto a docentes como a estudiantes.

Las posibilidades que ofrece la versión educativa de esta herramienta son infinitas a la hora de plantear proyectos y situaciones de aprendizaje tanto en el aula presencial como en el aula virtual.

Dentro de nuestros programas educativos, destacan aquellos que buscan acreditar a los docentes en los diferentes niveles de Competencia Digital según el Marco Europeo.

Desde Letcraft en SIMO 2022 liberaremos uno de nuestros mundos de construidos en Minecraft y su guía didáctica para que los docentes puedan probar esta experiencia y descubrir su potencial.

Programas Letcraft Educación en SIMO 2022

Dentro de los programas educativos gratuitos que traemos desde Letcraft Educación para este curso 2022-2023 y que presentaremos en SIMO 2022, dirigidos a cualquier docente interesado por seguir formándose e innovando, se encuentran los siguientes.

Cartel de Academia de Esports de Letcraft SIMO 2022

Academia Esports Letcraft Educación

La Academia Esports Letcraft Educación, proyecto que podréis venir a pedirnos más información en SIMO 2022, es la plataforma online de formación abierta para docentes sobre esports y videojuegos aplicados al aula.

El 26 de septiembre se abrieron las puertas a la segunda edición. Esta academia busca ser un lugar de encuentro abierto y gratuito para toda la comunidad educativa hispanohablante en la que docentes de cualquier etapa educativa y personas interesadas en estos contenidos puedan aprender, reforzar conocimientos y conocer experiencias con respecto a los esports y los videojuegos en el entorno educativo.

En esta plataforma online de formación de Letcraft, se encontrarán recursos de aprendizaje sobre los esports en el ámbito educativo, guías para las familias, retos para realizar con sus estudiantes y Minecraft: Education Edition con premios, masterclasses con referentes de la industria y un plan de insignias y recompensas. La academia se encontrará abierta durante todo el curso para que cada docente pueda formarse a su propio ritmo.

Cartel de embajador de Letcraft SIMO 2022

Programa Embajadores de Letcraft

Para este nuevo curso lanzamos nuestro programa de embajadores con el objetivo de contar con profesionales educativos y tecnológicos que tengan ganas de seguir transformando la educación.

Algunos de los beneficios de este programa serán:

En nuestra web de Letcraft se podrá encontrar toda la información sobre este programa al completo, además del proceso de solicitud para participar.

Cartel de MOTR de Letfcraft SIMO 2022

Minecraft on the Road

Los Minecraft on the Road, “MOTR”, pretenden ser un lugar de encuentro presencial para la comunidad educativa nacional en diferentes Comunidades Autónomas, en los que poder compartir experiencias alrededor de Minecraft y aprender sobre el potencial del uso de videojuegos en el aula y metodologías activas como el Aprendizaje Basado en el Juego.

Además, estos encuentros creados por docentes y para docentes serán totalmente gratuitos y en ellos se realizarán talleres prácticos personalizados adecuados a su nivel y se ofrecerán materiales y recursos para que cualquier docente pueda empezar a usar Minecraft: Education Edition en su aula.

El primer encuentro tuvo lugar el pasado 12 de noviembre en el SEK Lab de Madrid y toda la información se podrá encontrar en nuestra web.

Cartel de formación Letcraft SIMO 2022

Proyectos formación Microsoft 365

Desde Letcraft queremos enseñaros en SIMO 2022 los servicios que desarrollamos, como proyectos de capacitación docente centrados en el ecosistema de herramientas Office 365 para un trabajo colaborativo en el centro en torno a las seis áreas y veintidós competencias del #DigCompEdu. Microsoft 365, al igual que Minecraft, será protagonista de nuestras experiencias y herramientas educativas que proponemos para el aula presencial y virtual.

Estos contenidos están organizados, a su vez, en un nivel de progresión por niveles que pretende ayudar a identificar al propio docente sus fortalezas y áreas de aprendizaje y así poder definir su hoja de ruta.

Hemos agrupado los seis niveles en tres categorías:

En nuestros proyectos de formación, los centros podrán solicitar de manera personalizada formación en cualquiera de estos 3 niveles alrededor de las 6 áreas de la Competencia Digital docente.

Cartel despedida Letcraft

Un proyecto ambicioso que permite potenciar el aprendizaje de estudiantes con discapacidad intelectual gracias a los videojuegos y a una infraestructura de dispositivos robustos y pensados para el aprendizaje. 

Esta iniciativa para reducir la brecha digital ha tenido lugar en la Fundación Gil Gayarre, una organización situada en Pozuelo de Alarcón, cuyo Colegio Concertado de Educación Especial comprende las etapas de educación infantil, básica obligatoria y educación para la transición a la vida adulta. 

Uno de sus principales objetivos es la defensa de los derechos y obligaciones de las personas con discapacidad intelectual y el de promover su autonomía y libertad dándoles los apoyos necesarios para llevar a cabo sus proyectos de vida. 

En este sentido, una de las grandes dificultades a las que se enfrentan en su día a día es la brecha digital que afecta actualmente al 45% de las personas con discapacidad, manifestando dificultades accesibles, económicas y sociales en el uso de dispositivos tecnológicos (Fundación Adecco). Además, se trata de un sector que frente a la crisis de la COVID-19 ha evidenciado la importancia de las nuevas tecnologías como factor de inclusión social y laboral*.

Dispositivos adaptados a las necesidades del aula.

Por todo esto, Acer for Education se ha involucrado para provisionar con 10 dispositivos Acer TravelMate B3 y TravelMate Spin B3 para alumnos de TVA* (transición a la vida adulta) en su apuesta por la disminución de la brecha digital y para permitir la inclusión de metodologías activas e innovadoras dentro del aula.  

Se trata de dispositivos robustos y pensados para la educación, que permiten trabajar de forma independiente o colaborativamente de manera constante y segura durante toda la jornada gracias a su autonomía de hasta 12hrs.  Son equipos con mejor protección por medio de su teclado resistente a líquidos con teclas ancladas y certificación MIL-Spec, compatibles con Windows 11 SE. 

Alumnos Fundación Gayarre practicando con Minecraft: Education Edition

“Contar con dispositivos Acer nos ha permitido poner en práctica con nuestros alumnos la formación en Minecraft: Education Edition que hemos recibido los profesores que hemos participado en el proyecto. Además, el hecho de saber que contamos con dispositivos adecuados que son duraderos, potentes y enfocados para el entorno educativo, nos da mucha tranquilidad y nos ayuda en nuestro día a día. Estamos muy agradecidos y contamos con que esta colaboración tenga continuidad próximamente".

Esta actividad ha sido atractiva y beneficiosa para nuestros alumnos. Han nacido en la era tecnológica, y asimilan la tecnología en su crecimiento con naturalidad, de la misma forma que el habla. Además, aumentan su nivel de atención e interés al presentarles actividades innovadoras basadas en la gamificación. 

Hemos visto cómo ha aumentado el proceso de interacción y de participación en cada sesión que realizamos con ellos y han demostrado que son capaces de desarrollar proyectos de Minecraft de calidad, al mismo tiempo que disfrutan y aprenden.  

El desencadenante de esta colaboración ha sido el interés de la fundación por incluir la metodología de Aprendizaje Basado en el Juego con un proyecto liderado por L3tcraft Educación, centrado en el beneficio y potencial educativo de los videojuegos en las aulas con el objetivo de reducir la brecha digital en alumnos con discapacidad intelectual.  

Un proyecto sustentado en el videojuego Minecraft: Education Edition, que ya cuenta con millones de seguidores en todo el mundo y que ha demostrado el valor motivador en la adquisición de conocimientos curriculares.  

Por ello, L3tcraft Educación, empresa experta en la formación y creación de mundos, ha diseñado una experiencia que ayuda a estudiantes con discapacidad intelectual a potenciar y desarrollar su aprendizaje. Se trata de un mundo virtual creado dentro del videojuego que aborda contenidos sobre la seguridad vial, además de un escenario réplica de su fundación, donde pueden aprender a orientarse, trabajar en equipo y mejorar su coordinación. 

Presentación del proyecto de Fundación Gil y Gayarre con Minecraft: Education Edition

“El proceso de formación en el que hemos participado durante más de tres meses y en acompañamiento con L3tcraft Educación nos ha ayudado a desarrollar nuestra competencia digital docente y a descubrir todo el potencial accesible de Minecraft: Education Edition dentro del aula.” Equipo de profesores del curso Minecraft: Education Edition. 

Un proyecto piloto centrado en cinco docentes y sus dieciséis alumnos que comenzó a mediados del curso pasado y que tiene como objetivo seguir trabajando, construyendo y capacitando a lo largo de este nuevo curso 2022-2023. ¡No te pierdas sus avances! 

Descubre todas las soluciones de Acer For Education aquí.

¡Vuelta al cole con Minecraft Educación! La vuelta al cole siempre es un momento especial para todos los docentes y estudiantes de todas las edades. En el siguiente post os dejamos un KIT COMPLETO de recursos sobre Minecraft: Education Edition.

Podréis encontrar experiencias que pueden resultaros interesantes como docentes a la hora de plantear actividades divertidas y motivadoras para comenzar el curso con vuestros estudiantes, a través del Aprendizaje Basado en el Juego y la Gamificación.

¡Vamos con el KIT! 📌

Formación en vídeo gratuita en Minecraft Educación

Para comenzar a descubrir las diferentes posibilidades que tiene Minecraft: Education Edition en el aula, os recomendamos la siguiente playlist que se encuentra en abierto en el canal de YouTube de Microsoft España.

Lista de aprendizaje sobre M:EE

Podrás encontrar más de 15 vídeos en español y subtitulados para aprender sobre esta herramienta.

Encontrarás desde la contextualización y el por qué de Minecraft en educación, pasando por cómo descargar y crear tu primer mundo en Minecraft, aspectos relacionados con la evaluación y llegarás a descubrir qué elementos forman parte de la versión educativa y que nos permitirán crear actividades interactivas y aventuras de aprendizaje para nuestros estudiantes, independientemente de la asignatura.

Estos vídeos de aprendizaje también podrás encontrarlos en nuestra página web, en nuestra sección de "Aprende desde cero" con Minecraft.

Talleres en abierto ¿cómo empezar con Minecraft Educación?

Como docentes, podremos encontrar en este enlace diferentes talleres que se realizaron en abierto durante el curso 2021-2022.

Son talleres con una duración de 1 hora y media con el objetivo de acercar y aterrizar los primeros pasos a dar con Minecraft: Education Edition.

Los talleres son los siguientes:

También se realizó un encuentro a final de curso con los Minecraft Global Mentors de la comunidad educativa de España. Docentes que están certificados y que comparten experiencias y proyectos que realizan durante el curso con Minecraft y sus estudiantes.

Talleres sobre Minecraft

Retos para practicar en Minecraft Educación

Una vez nos hayamos formado e inspirado con los proyectos y actividades que otros docentes han puesto en marcha en sus aulas, podremos acceder a numerosos mundos y retos ya creados en Minecraft: Education Edition, descargarlos y ponerlos en práctica con nuestros estudiantes.

En nuestra web podrás encontrar un apartado específico con mundos desarrollados en español con diferentes contenidos a trabajar y descargar su guía didáctica correspondiente.

Entre estos mundos podrás encontrar:

🟢 Noche en el museo. Reto que se utilizó en la final de los Juegos Escolares de 2022. Los estudiantes se encontraban en un museo y tuvieron que recuperar el cuadro de Goya de la Maja Vestida, resolviendo 4 salas temáticas (matemáticas, lengua y literatura, ciencias naturales e inglés). Reto enfocado a estudiantes desde 5º de primaria hasta 1º de la ESO.

🟢 EduLab. Mundo en Minecraft que simula el aula polivalente y digital de Microsoft. Aquí podrás idear y crear proyectos y talleres desde cero, gracias a sus áreas de trabajo diferenciadas.

🟢 Día de la mujer. Hz que tus estudiantes aprendan sobre el día de la mujer, 8 de marzo, a través de la historia y la ciencia, entre otros, y los valores de igualdad y respeto en el aula.

🟢 Olimpiadas. Reto que se jugó en la final de los Juegos Escolares de 2021 ambientado en los Juegos Olímpicos. Tendrán que superar todas las pruebas del circuito con contenidos de diferentes asignaturas. Enfocado a estudiantes de 5º y 6º de primaria.

Mundos de Minecraft

Retos para practicar la programación en Minecraft Educación

Además de los mundos y retos comentados en el apartado anterior, también podrás encontrar mundos en español creados para aprender los primeros pasos con la programación y el pensamiento computacional en primaria.

En nuestra web encontrarás los mundos de “Programando Among Us” y “Summer Camp”, dos mundos donde los estudiantes tendrán que utilizar el Agente de programación. Una de las funcionalidades de la versión educativa de Minecraft que permite programar dentro del juego desde un lenguaje por bloques (con MakeCode, el Scratch de Microsoft) más simple hasta un lenguaje más complejo como Python o JavaScript.

Programación en Minecraft Educación

Cursos gratuitos de Minecraft en la plataforma de formación de Microsoft

Por último, podrás encontrar en la web de formación profesional de Microsoft, Microsoft Learn, enfocada a los docentes, cursos y recursos relacionados con Minecraft: Education Edition.

Entre estos cursos se encuentra el de “Primeros pasos con Minecraft: Education Edition”. En este curso aprenderás a dar los primeros pasos con esta herramienta en el aula, empezando por conocer su adquisición como institución educativa y su instalación en diferentes dispositivos, además de descubrir cómo empezar a jugar desde cero con las diferentes funcionalidades y opciones a la hora de generar contenido educativo adaptado a las necesidades de nuestro aula.

¿Cómo introducir Minecraft en tu aula?

Con todo lo que hemos visto hasta ahora podríamos hacernos una idea de las posibilidades que puede tener Minecraft: Education Edition como herramienta de aprendizaje en el aula. No obstante, sí es la primera vez que el centro y sus docentes reciben formación sobre Minecraft Educación, es posible que todavía no quede claro cómo empezar con esta herramienta. Para hacer más liviano este primer contacto os dejamos con estos 6 consejos.

Además de estos consejos, en nuestra web podrás navegar por el apartado de Minecraft y consultar los recursos que hemos recopilado sobre esta herramienta.

Recursos de Minecraft Educación

Los seis pasos clave para empezar a introducir Minecraft en el aula son:

1️⃣ Si no tienes un entorno de Office 365 en tu centro. Genera uno de forma gratuita y crea usuarios para docentes y estudiantes. Cada nuevo usuario docente tendrá hasta 25 inicios de sesión gratuitos en Minecraft y cada estudiante 10.

2️⃣ Descarga e instala Minecraft: Education Edition en cualquier dispositivo. La versión educativa de Minecraft está disponible en Windows, Chromebook, Mac, iPad, teléfonos iOS y Android.

3️⃣ Si finalmente decides utilizar Minecraft: Education Edition en tu aula, puedes adquirir licencias directamente en este enlace o solicítanos más información y planes de licenciamiento en educacion@l3tcraft.com.

4️⃣ Despliega Minecraft: Education Edition en los dispositivos de tu alumnado a través de un software de distribución de aplicaciones. Con Microsoft Intune puedes hacer este despliegue masivo en tu centro.

5️⃣ Consulta las actividades y lecciones que se encuentran disponibles en la biblioteca de Minecraft: Education Edition en abierto y elige una para aplicar con tus estudiantes.

6️⃣ Administra tu aula con el complemento Classroom mode para la mejora de la gestión de la actividad con Minecraft.

Desde L3tcraft Educación somos expertos en todo lo relacionado la integración de Minecraft: Education Edition en las aulas en todos los niveles. Tenemos varios proyectos de Competencia Digital y de formación que se podrían adaptar a las necesidades de cada centro. Cualquier duda puedes escribirnos a educacion@l3tcraft.com

El pasado 1 de marzo nació el proyecto #PlayEquall. Una iniciativa que busca contribuir a generar una cultura del videojuego que respete y fomente la expresión individual, defendiendo la #diversidad y la #igualdad.

Desde L3TCraft nos sumamos de forma activa a participar y apoyar todas las actividades y acciones que envolverán a este proyecto los próximos años.

Este proyecto se desarrollará en una plataforma que busca albergar contenido relacionado con las diferentes actividades e iniciativas de la industria de los videojuegos en este ámbito donde los firmantes se comprometen a:

  1. Defender la diversidad y la igualdad e impulsar a los mejores modelos a seguir, fomentando un clima donde no haya espacio para la discriminación, el racismo, el machismo, la homofobia, la transfobia o cualquier tipo de intolerancia, rechazando el odio hacia cualquier colectivo y estableciendo sistemas de protección ante cualquier acto de esta índole.
  2. Implementar los valores de la diversidad y la igualdad en nuestros equipos y estructuras, asegurando la no-discriminación tanto en el ámbito salarial como en la ocupación de los puestos de responsabilidad.
  3. Acompañar los procesos de personal y adaptarlos donde sea necesario para desarrollar óptimamente el talento y las competencias en las empresas de videojuegos.
  4. Confrontar activamente los abusos de poder y el acoso para establecer espacios de participación inclusivos y seguros.
  5. Trabajar para una representación equitativa de nuestra sociedad transversal, sin prejuicios y equilibrada dentro de los videojuegos, garantizando de esta forma que sean espacios libres de acoso y discriminación.
  6. Considerar todos los aspectos de la diversidad y la igualdad en nuestros juegos, equipos, publicaciones y eventos, así como a lo largo del proceso de desarrollo.

Desde L3TCraft Educación también impulsamos el desarrollo de proyectos y escenarios en el ámbito educativo que promuevan la diversidad y la igualdad a través del uso de videojuegos. En nuestra web podrás encontrar un apartado donde hablamos de las diferentes funcionalidades que tiene Minecraft: Education Edition en el ámbito de la accesibilidad.

Hoy en día, nos encontramos en una situación educativa que busca innovar y transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es en esta búsqueda donde cobra especial relevancia la incorporación de nuevas competencias y lenguajes como la programación o el pensamiento computacional.

A esto hay que sumarle la situación que se está atravesando a nivel mundial debido a la pandemia por el COVID-19. Algo ha hecho que muchos centros educativos aceleren e incorporen la tecnología como herramienta educativa para poder llegar a sus estudiantes y hablar poco a poco el mismo idioma

Un lenguaje como el de la programación que está revolucionando la Educación y que pretende promover las destrezas futuras en el aula.

En 2018, el INTEF publicaba el análisis sobre la situación en España de la programación, robótica y pensamiento computacional en el aula. En este programa donde participan numerosas instituciones compartiendo sus experiencias en las aulas en relación al desarrollo de estas competencias, destaca conocer aquellas Comunidades Autónomas que han incluido nuevas asignaturas o contenidos relacionados con este lenguaje, donde sobre todo destaca en los cursos de Secundaria y no tanto en Primaria (de momento Madrid, Cataluña y Navarra).

Figura: Comunidades Autónomas que han incluido nuevas asignaturas o contenidos sobre programación, robótica y pensamiento computacional. En color azul aparecen aquellas que lo han hecho en Primaria; verde, en Secundaria; morado, en ambos niveles educativos. Las Comunidades Autónomas que no participan en el estudio aparecen en gris.

Es un dato a destacar ya que numerosos estudios y entidades muestran y comparten que la integración de este tipo de lenguajes en edades tempranas mejorarán el desarrollo de estas competencias necesarias para esos trabajos del “futuro”.

Es el caso de UNIR, quien destaca algunas ventajas de enseñar a programar en el aula como la “mejora de las competencias matemáticas, la lógica y la comprensión lectora”, la creatividad o el trabajo en equipo.

EXPERIENCIAS Y ACTIVIDADES PARA INICIARSE EN LA PROGRAMACIÓN

Cada vez más están surgiendo programas y proyectos enfocados a animar desde edades tempranas, a adentrarse en el mundo del lenguaje de la programación para ir desarrollando este tipo de competencias.

En este artículo hablamos del movimiento #HourOfCode, conocido como la Hora del Código, aquí en España. Un evento que busca promover actividades de programación durante la “La Semana por la Educación en Ciencias de la Computación” y que este año tendrá lugar durante los días del 6 al 10 de diciembre.

Desde Microsoft Educación promoverán diferentes actividades para desmitificar y despertar el interés por las ciencias de la computación y animando a los docentes a que integren alguna actividad de #HourOfCode en sus clases. Durante todo el mes de noviembre, organizarán sesiones de desarrollo profesional para preparar a los docentes a dirigir las lecciones de la Hora del Código en el aula. También ofrecen la posibilidad de inscribirse para que un experto en educación de Microsoft dirija vuestra aula en una lección de la Hora del Código durante la CSEdweek. Inscríbete aquí.

Aunque se enfoca en esta franja, desde #HourOfCode buscan incentivar a docentes y estudiantes para que realicen alguna actividad de programación durante todo el año en cualquier etapa educativa. Esta iniciativa ya cuenta con más de 1,315,108,702 participantes en más de 180 países y buscan trabajar con diferentes tecnologías de programación como Scratch, MakeCode o codeSpark.

MINECRAFT: EDUCATION EDITION Y #HOUROFCODE

Durante los últimos años, el equipo de Minecraft: Education Edition lleva uniéndose al movimiento #HourOfCode para promover muchas iniciativas y actividades relacionadas con el fomento de la programación en el ámbito educativo.

Este año en concreto nos traen una nueva actividad totalmente gratuita, simplemente tendrás que descargarte la versión educativa del juego disponible para Windows, Mac, iPad y Chromebooks, y visitar la página que han creado con toda la información. Además, en los siguientes enlaces podrás acceder a numerosos recursos para prepararte de cara a plantear esta actividad en tu aula:

En la actividad “TimeCraft”, los estudiantes tendrán que viajar en el tiempo a momentos emocionantes de la historia del mundo. Tendrán que programar a su agente del tiempo para arreglar tres divisiones de tiempo y utilizar las pistas para identificar el Cluprit (quién o qué está causando estas divisiones en el tiempo). Para todo ello tendrán que utilizar la codificación basada en bloques con MakeCode o basada en texto con Python.

Hoy en día, dentro del ámbito educativo, se están empezando a implementar ciertas competencias relacionadas con los lenguajes de programación y la programación en el aula.

Desde edades tempranas el alumnado puede empezar a formarse en dicho campo siempre teniendo en cuenta la posibilidad de adaptarnos a los diferentes niveles de programación que existen, adaptando los ejercicios, métodos y objetivos a nivel educativo.

Dependiendo de las diferentes capacidades del alumnado vamos a seleccionar un software de programación y el lenguaje adecuados a su nivel, que dividiremos en 3 categorías: Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

Los lenguajes de programación pueden ser enseñados desde una edad bien temprana, no obstante, deberemos seleccionar aquellos que hagan que dicho lenguaje de programación sea comprensible por el alumnado. En este caso las mejores opciones serán Scratch Jr o Code.org que son lenguajes de bajo nivel.

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA

En esta edad ya podríamos empezar a enseñar cierto trabajo de bloques con softwares de programación como Scratch o MakeCode, un lenguaje sencillo y funcional, con el que empezaremos antes de enseñar lenguajes de programación más complejos. Los ejercicios de programación que usemos deberían ser principalmente basados en juegos de manipulación, que ayudarían de una forma más visual a entender el lenguaje de programación y cómo interactúa con las máquinas.

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

A partir de esta edad se pueden encontrar vínculos entre los diferentes niveles de programación y las asignaturas impartidas en el curso, de tal forma que los estudiantes puedan usar la programación para solventar problemas en matemáticas, ciencia, lengua,... Para ello pueden usar el lenguaje de programación Scratch, que a día de hoy es el más habitual. No obstante, existen otros lenguajes (que todavía no son lenguajes de alto nivel) y plataformas de programación como Tinker, Kodable o Alice que funcionan perfectamente. Existen otros lenguajes de programación utilizados en educación, pero estos son los más relevantes.

CÓMO INTRODUCIR LA PROGRAMACIÓN EN EL AULA

Con todo lo que hemos visto hasta ahora nos podemos hacer una idea sobre qué lenguajes de programación y software utilizar preferiblemente en el aula para unos mejores resultados. No obstante, sí es la primera vez que el alumnado recibe formación sobre programación, es posible que se bloqueen y les cueste entender la materia. Para hacer más liviano este primer contacto os dejamos con estos 6 consejos.

6 CONSEJOS PARA INTRODUCIR LA PROGRAMACIÓN EN EL AULA

Desde L3tcraft Educación somos expertos en todo lo relacionado con la aplicación de nuevas tecnologías en el aula y somos consecuentes con la transformación digital que llega cada vez con más fuerza a la docencia. Tenemos varios proyectos de Competencia Digital que podrían reforzar activamente la educación de los estudiantes. Te animamos a que contactes con nosotros aq, estaremos encantados de ayudarte y encontrar una solución hecha a tu medida.

Logo de L3tcraft Educación
Expertos en el desarrollo de proyectos educativos con Minecraft: Education Edition
Partners Especialistas Pedagógicos de Microsoft
Especialistas en creación de contenido Minecraft: Education Edition
Forma parte de nuestra comunidad, síguenos, etiquétanos y diviértete con nosotros usando los hashtag #LifeatLetcraft #SomosLetcraft
¡Lo vamos a pasar bien!
chevron-down