Hoy en día, dentro del ámbito educativo, se están empezando a implementar ciertas competencias relacionadas con los lenguajes de programación y la programación en el aula.
Desde edades tempranas el alumnado puede empezar a formarse en dicho campo siempre teniendo en cuenta la posibilidad de adaptarnos a los diferentes niveles de programación que existen, adaptando los ejercicios, métodos y objetivos a nivel educativo.
Dependiendo de las diferentes capacidades del alumnado vamos a seleccionar un software de programación y el lenguaje adecuados a su nivel, que dividiremos en 3 categorías: Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Los lenguajes de programación pueden ser enseñados desde una edad bien temprana, no obstante, deberemos seleccionar aquellos que hagan que dicho lenguaje de programación sea comprensible por el alumnado. En este caso las mejores opciones serán Scratch Jr o Code.org que son lenguajes de bajo nivel.
En esta edad ya podríamos empezar a enseñar cierto trabajo de bloques con softwares de programación como Scratch o MakeCode, un lenguaje sencillo y funcional, con el que empezaremos antes de enseñar lenguajes de programación más complejos. Los ejercicios de programación que usemos deberían ser principalmente basados en juegos de manipulación, que ayudarían de una forma más visual a entender el lenguaje de programación y cómo interactúa con las máquinas.
A partir de esta edad se pueden encontrar vínculos entre los diferentes niveles de programación y las asignaturas impartidas en el curso, de tal forma que los estudiantes puedan usar la programación para solventar problemas en matemáticas, ciencia, lengua,... Para ello pueden usar el lenguaje de programación Scratch, que a día de hoy es el más habitual. No obstante, existen otros lenguajes (que todavía no son lenguajes de alto nivel) y plataformas de programación como Tinker, Kodable o Alice que funcionan perfectamente. Existen otros lenguajes de programación utilizados en educación, pero estos son los más relevantes.
Con todo lo que hemos visto hasta ahora nos podemos hacer una idea sobre qué lenguajes de programación y software utilizar preferiblemente en el aula para unos mejores resultados. No obstante, sí es la primera vez que el alumnado recibe formación sobre programación, es posible que se bloqueen y les cueste entender la materia. Para hacer más liviano este primer contacto os dejamos con estos 6 consejos.
Desde L3tcraft Educación somos expertos en todo lo relacionado con la aplicación de nuevas tecnologías en el aula y somos consecuentes con la transformación digital que llega cada vez con más fuerza a la docencia. Tenemos varios proyectos de Competencia Digital que podrían reforzar activamente la educación de los estudiantes. Te animamos a que contactes con nosotros aquí, estaremos encantados de ayudarte y encontrar una solución hecha a tu medida.