Comenzamos la aventura con el juego Terra Alia.
“El juego es la forma más elevada de investigación.”
Albert Einstein
En el cambiante panorama educativo, encontrar formas innovadoras de involucrar a los estudiantes y mejorar su experiencia de aprendizaje es fundamental. Como maestro de primaria encargado de enseñar inglés y ciencias, siempre he buscado nuevos métodos para captar el interés de mis estudiantes. Uno de esos métodos que arrojó resultados notables fue la integración del juego de rol educativo (RPG) Terra Alia en nuestro plan de estudios.
Introducción a Terra Alia
Terra Alia es un RPG educativo desarrollado por 30 Parallel que se enfoca en el aprendizaje de idiomas. El juego combina elementos tradicionales de RPG con mecánicas de aprendizaje de idiomas, con el objetivo de hacer que el proceso de adquisición de nuevo vocabulario y habilidades gramaticales sea tanto atractivo como divertido. Ambientado en un mundo mágico, los jugadores deben usar sus habilidades lingüísticas para resolver acertijos, completar misiones e interactuar con diversos personajes. Este enfoque inmersivo del aprendizaje de idiomas parecía encajar perfectamente en mi aula.
A continuación os dejo un tráiler de su versión VR para que le echéis un ojo.
Contexto y objetivos
En mis clases de inglés y ciencias, me esfuerzo por incorporar diversas herramientas didácticas para atender diferentes estilos de aprendizaje. Cuando encontré Terra Alia, vi una oportunidad para mejorar el vocabulario y las habilidades lingüísticas en inglés de mis estudiantes de una manera diferente. Mis principales objetivos eran aumentar la motivación de los estudiantes, mejorar la retención de vocabulario e integrar el aprendizaje basado en juegos en nuestro currículo existente.
Proceso de implementación de Terra Alia
Antes de integrar completamente el juego en nuestras lecciones, probé la versión beta para asegurar la compatibilidad con los ordenadores del aula y evaluar el interés de los estudiantes. Además de jugar yo mismo al juego en inglés, también lo probé para aprender japonés y así sentir la experiencia de no entender el idioma a aprender. La respuesta inicial de los estudiantes fue abrumadoramente positiva, y los ordenadores pudieron manejar el juego con pocos problemas. Luego pasamos a usar la versión completa de Terra Alia, incorporándola en nuestras lecciones regulares de inglés.
Presenté el juego a los estudiantes explicando sus objetivos educativos y cómo se usaría como una herramienta para complementar su aprendizaje. Proponiéndoles ser ellos mismos revisores del juego del que debían dar feedback por escrito.
Dedicamos tiempos específicos cada semana para jugar, permitiendo a los estudiantes sumergirse en su mundo interactivo mientras practicaban sus habilidades en inglés.
Compromiso y motivación de los estudiantes
Los estudiantes se sintieron inmediatamente cautivados por la historia del juego, los personajes y los desafíos interactivos. La naturaleza inmersiva de Terra Alia los mantenía comprometidos y motivados para aprender. La necesidad de usar inglés para avanzar en los diversos niveles proporcionó un contexto práctico para la adquisición de vocabulario, haciendo que el aprendizaje pareciera menos una tarea y más una aventura.
Resultados educativos
El impacto de Terra Alia en el vocabulario y las habilidades lingüísticas de los estudiantes fue significativo. Los estudiantes demostraron una mejor retención de nuevas palabras y una mejor comprensión de los conceptos gramaticales. La experiencia de aprendizaje contextualizada les ayudó a aplicar su conocimiento de manera más efectiva tanto en el inglés escrito como hablado. Además, el juego reforzó indirectamente habilidades como la resolución de problemas y el pensamiento crítico, que son cruciales tanto en el aprendizaje de idiomas como en ciencias.
Desafíos y soluciones
A pesar del éxito general, encontramos algunos problemas técnicos y de optimización con el juego. Estos desafíos fueron manejables con paciencia y resolución de problemas, y no afectaron significativamente la experiencia de aprendizaje. También aseguré que hubiera actividades alternativas disponibles para los estudiantes que enfrentaron dificultades técnicas, permitiendo que todos permanecieran comprometidos.
Materiales extra y evaluación en el juego Terra Alia
Para apoyar y reforzar el aprendizaje de Terra Alia, creé documentos impresos suplementarios desde una plantilla para que los estudiantes revisaran vocabulario y conceptos gramaticales encontrados en el juego, así como para trabajar en la review. También incluí un listado de insignias que podían ganar con el juego.
Estos materiales incluían cuestionarios automatizados, preguntas niveladas del 1 al 5 con el sistema explicado en este otro artículo y otras actividades implementados desde la aplicación Tichit y que por tanto no puedo enlazar como documentos. También se evaluó el progreso de los estudiantes tanto a través de observaciones diversas y rúbricas, que mostraron una clara mejora en sus habilidades lingüísticas.
Retroalimentación y reflexión
La retroalimentación de los estudiantes fue abrumadoramente positiva. Disfrutaron de la naturaleza interactiva e inmersiva del juego y sintieron que hacía el aprendizaje del inglés más agradable. Un estudiante comentó: “¿Puedo trabajar también en casa?”. Reflexionando sobre la experiencia, encontré que integrar Terra Alia en mi enseñanza fue un esfuerzo valioso que enriqueció la experiencia de aprendizaje de mis estudiantes. Destaco el potencial del aprendizaje basado en juegos para mejorar el compromiso y los resultados educativos.
Recientemente, desde el grupo docentes Gamificando y como parte del especial GamiWeek, se dio una charla con uno de los desarrolladores del juego. Nos habló del porqué de crearlo, de que está disponible para PC y Wii y de la futura salida del juego para realidad virtual. Esta charla proporcionó una visión más profunda de las intenciones educativas del juego y su evolución futura, lo que añadirá más valor a nuestra experiencia en el aula.
Conclusión sobre el juego Terra Alia
Usar Terra Alia para enseñar inglés en mis clases fue una experiencia enriquecedora. El juego logró motivar a los estudiantes, mejorar su vocabulario y habilidades lingüísticas, y demostró los beneficios de integrar la tecnología y el aprendizaje basado en juegos en la educación. Animo a otros educadores a explorar herramientas y enfoques similares, ya que tienen un gran potencial para hacer que el aprendizaje sea tanto efectivo como agradable.
Sobre el autor
Iñaki Ibargoyen Vergara (@IIV_Docente). Docente y amante de los juegos. Una persona muy activa y siempre en busca de innovar y participar en nuevos proyectos. Embajador of Letcraft Education.
Cofundador de Docentes Gamificando para hacer divulgación de esta metodología y promover la compartición de recursos. Así como he cocreador una aplicación de gestión de centros educativos y gamificaciones Tichit.
Además, investiga la aplicabilidad de la Realidad Virtual al aula con el proyecto VRStationForEducation buscando colaboración con entidades para desarrollar Serious Games. Junto a su hermano, ha iniciado la web Readlongs para incentivar la lectura con un soporte auditivo. Además, ayuda en el desarrollo de UX y UI de MyClassGame.
Finalmente, imparte cursos sobre gamificación y/o hago tutoriales de aplicaciones utilizables en la docencia.