Generalmente, cuando en el aula preguntamos a los alumnos que opinan sobre las matemáticas, estos muestran cierto rechazo y poca motivación hacia ellas. A lo largo de este post vamos a poder ir viendo cómo podemos hacer que las clases de matemáticas sean más motivadoras para nuestros alumnos a la vez que les ayudamos a quitar ese rechazo ante la asignatura.
¿Cómo se enfrentan los alumnos a las matemáticas?
Desde el primer día que comencé a dar clase decir “ahora nos toca matemáticas” era como decir “que viene el hombre del saco”, muchas de las veces veía cómo los alumnos protestaban a la hora de enfrentarse a esta asignatura y como manifiestan que es una asignatura que no les gusta o que les parece aburrida.
Pero si los alumnos muestran rechazo hacia la asignatura, cuando nos enfrentamos a la resolución de problemas, ya si que parece que están viendo una película de terror, y es que en estos casos he llegado a escuchar frases como “profe, los problemas no me gustan” o “profe, para qué sirven los problemas”
Por el contrario, yo que soy un apasionado de esta asignatura, siempre les intentaba hacer ver que las matemáticas no tienen porque ser aburridas o darnos miedo. Considero que los alumnos han ido adquiriendo un miedo hacia la asignatura, puesto que no se trata de un área que se aprende “estudiando teoría” sino que es un poco más experimental y requiere de mayor esfuerzo por parte de los alumnos, además pienso que estos no encuentran mucha motivación hacia este área.
¿Cómo motivar al alumnado en el aprendizaje de contenidos matemáticos?
Después de escuchar muchas quejas hacia la asignatura por parte de mis alumnos, comencé a pensar como convertir esas protestas en frases como “profe, ¿cuándo nos toca matemáticas?” o “¡quiero hacer matemáticas!”, y me inicie en la creación de “recursos temáticos” que les facilitara el trabajo y la comprensión de conceptos matemáticos, a la vez que se divierten ya que en muchas ocasiones las actividades las presento como retos matemáticos o como sencillos juegos.
De esta manera comenzamos a realizar batallas medievales con las fracciones, operaciones quirúrgicas para trabajar el cálculo mental, pescar peces para repasar las tablas de multiplicar o construir robots a la hora de iniciarnos en la división.
Además comencé a indagar sobre juegos matemáticos y descubrí un sin fin de editoriales que cuentan con numerosos juegos que abordan contenidos de esta área, esto me ayudó a crear un rincón en el aula con juegos matemáticos que mis alumnos pudieran utilizar libremente para repasar o trabajar contenidos del área.
He de decir que esto ha hecho que los alumnos estén más motivados a la hora de enfrentarse al área de matemáticas, a la vez que he conseguido escuchar frases como “profe, me están empezando a gustar las matemáticas.”
Retos matemáticos para motivar al alumnado en la resolución de problemas
The resolución de problemas es otro de los contenidos matemáticos que debemos de trabajar en este área. Los alumnos se enfrentan a ella con temor y todos dicen ante ellos “no sé hacerlo”.
Pese a que no existe un método exacto para la resolución de problemas, yo en la etapa de Educación Primaria utilizo las siguientes fases: lectura comprensiva del problema (subrayando datos y pregunta), planificación (en esta parte planteamos el plan que vamos a seguir), dibujo del problema (realización de un pequeño dibujo para asegurarnos que lo han comprendido), realización de las operaciones y por último comprobar si la solución es correcta, para ello volvemos a leer el problema y vemos si el resultado obtenido puede ser correcto.
Pero ahora bien, ¿cómo hago para que los alumnos estén más motivados? He decidido plantear una serie de retos en clase los cuales “disfrazan” la resolución de problemas.
Estos retos los he titulado “5 días y… ¡boom!”. Los he presentado como la desactivación de una bomba, la cual tiene un enunciado del problema, y de ella salen 5 mechas que tienen una pregunta del problema que tenemos que resolver (una por cada día de la semana) el objetivo es que el viernes estén todas las mechas apagadas y por lo tanto… ¡bomba neutralizada!
Las matemáticas y el uso de las TIC
En mi clase en ocasiones también utilizo herramientas tecnológicas para presentar a los alumnos pequeños retos matemáticos, breakout educativos y actividades de repaso, lo cual hace que los alumnos estén más motivados hacia este área y que por lo tanto adquieran cierto gusto hacia las matemáticas.
Para realizar estas actividades matemáticas en las que las TIC están presentes debemos de tener un conocimiento bastante amplio de ellas para evitar que se produzca un uso incorrecto de estas o que nos encontremos ante problemas que no sabemos solventar satisfactoriamente.
Yo en mi aula he utilizado herramientas como Genially, Canva, EdPuzzle… para presentar a los alumnos distintos problemas o retos matemáticos y esto ha hecho que los alumnos estén más motivados hacia el aprendizaje de esta asignatura, y por lo tanto, el aprendizaje que adquieran sea más significativo, puesto que se implican más en el proceso.
Me gustaría terminar este post, hablando sobre como la presentación de las matemáticas de una forma diferente y utilizando juegos de mesa hacen que los alumnos estén más motivados, adquieran una actitud positiva hacia el área y por lo tanto, poder decir que las matemáticas no son aburridas.
Escrito por Adrián Nieto Muñoz
Maestro de Educación Primaria con mención en Audición y Lenguaje, en Educación Especial y en Educación Musical. Además de ello, he seguido completando mi formación con el Máster en Tecnologías de las Información y la Comunicación y Aprendizaje Digital. Embajador de Letcraft Educación.
Además soy la persona que está detrás del perfil de instagram educativo @superprofeadri y en junio del 2024 publiqué el libro “+ Que números” donde hablo sobre cómo trabajar la enseñanza de las matemáticas de una forma motivadora.