Escrito por
the
el 14 de October de 2024

Música tradicional a través de los videojuegos

En los últimos años, los videojuegos se han convertido en un medio muy poderoso de transmisión de valores, pero también de emociones y conocimientos más allá de su propio vínculo con el entretenimiento. Actualmente, uno de los aspectos más fascinantes que posee es la capacidad de poder unir a una sólida comunidad, dando igual sus condiciones, alrededor de una temática concreta. Pero, ¿es posible que, a través de los videojuegos, y más concretamente los videojuegos de terror, se pueda transmitir la música tradicional de una región llegando a ser interesante para el espectador?

La respuesta es , y más allá de ser visto como una parte más del ocio, permite contribuir a la apertura de una ventana al pasado a través de la cultura.

Terror en los videojuegos y su música
Imagen creada por Inteligencia Artificial por Agustín García

¿Qué papel juega la música en los videojuegos?

En primer lugar, es importante destacar que la música siempre ha actuado como parte esencial en el desarrollo de la atmósfera de los videojuegos, ya sean estratégicos, ficción, o simuladores. En referencia a esto, los videojuegos de terror, la narrativa y la música que poseen actúan como un catalizador del miedo. Los acordes musicales, el ritmo y los efectos de sonido envolventes aumentan el nerviosismo y hace que los jugadores se adentren más en la experiencia. 

En general, se convierte en un protagonista invisible, que controla nuestras emociones y nos mantiene alerta, pero, ¿qué pasaría si pudiésemos luchar contra este sentimiento de pánico a través de la propia música? Algunos creadores han empezado a romper con esta fórmula introduciendo elementos innovadores para contrarrestar el miedo y que, a su vez, ofrecen una experiencia culturalmente relevante.

Agp1333: la música manchega a través de los videojuegos de terror

Un claro ejemplo de cómo la música y los videojuegos pueden fusionarse es el trabajo de AGP1333, un creador de contenido que ha logrado unir dos mundos distintos: los videojuegos de terror y la música tradicional manchega. A través de sus transmisiones en Tiktok y Twitch, no solo juega y comparte esos gameplays como entretenimiento, sino que canta piezas del folclore de Castilla-La Mancha, logrando que espectadores de España, e incluso de fuera de la geografía peninsular, descubran y aprecien estas jotas, rondeñas y seguidillas de una manera inesperada. Puedes ver un ejemplo AQUI

Esta mezcla entre lo tradicional y lo terrorífico es lo que hace que más de medio millón de espectadores, fascinados por la propuesta, comiencen a adoptar estas canciones como parte de su propia rutina, y formen parte a su vez, de manera indirecta, de un proyecto de divulgación musical a través de los videojuegos.

lista de terror videojuegos Agustín García
Lista de reproducción del canal de AGP1333

¿Qué ventajas tiene utilizar esta música en videojuegos?

El impacto de estas acciones ha demostrado que los videojuegos son un medio eficaz para divulgar la música tradicional de forma masiva, ya que no solo fomenta una jugabilidad amena, si no que incentiva otros dos factores:

  • Preservación cultural: Los videojuegos se ofrecen como herramienta para compartir y transmitir la música tradicional con nuevas generaciones que quizás no estarían dispuestas a estos sonidos.
  • Evasión del miedo: Como método para contrarrestar la tensión, el uso de estas canciones crea un contraste donde ofrece una experiencia original.

Preservar la tradición en un nuevo medio

En un mundo donde las tecnologías avanzan a pasos agigantados, la preservación de nuestras raíces culturales a través de medios modernos como los videojuegos es una de las formas más creativas y efectivas de garantizar que las generaciones futuras continúen conectadas con su pasado, y se logre que el uso de música tradicional pueda verse como una tendencia con un enorme potencial para seguir creciendo. Además de ser una herramienta para mitigar el miedo, como bien hemos estado hablando, la incorporación de esta música en este contexto permite que un público más amplio descubra la riqueza cultural de Castilla-La Mancha.

A medida que más desarrolladores y creadores de contenido descubren que estas melodías pueden amplificar las emociones y la inmersión en el terror, es probable que veamos una fusión aún mayor entre lo tradicional y digital. Los videojuegos, lejos de ser un simple entretenimiento, son ya una plataforma que conectan lo pasado con el presente, permitiendo que muchas historias se mantengan vivas y sean apreciadas de maneras novedosas.

música terror videojuegos
Imagen creada por Inteligencia Artificial por Agustín García

En conclusión, la próxima vez que te enfrentes a las sombras y enemigos de un videojuego de terror, recuerda que, como bien dice el refrán, “quien canta, su mal espanta“. Puede que encuentres en estas nuevas melodías un refugio, y quizás un eco que resuene desde lo más profundo de nuestra historia.


Escrito por Agustín García, maestro de Educación Primaria y Música, creador de contenido en redes sociales, y también embajador de Letcraft Education. Apasionado de los entornos virtuales, compagina su pasión por la educación con la transmisión de videojuegos diariamente en sus plataformas digitales, permitiendo la difusión cultural a través del humor.

Índice de contenido
Escrito el 14 de October de 2024
Agustín Garcia Pradas
Autor
Otros artículos relevantes
en_USEnglish
¡Contáctanos YA!
Patrocina Letcraft Edugames 2024
Obtén toda la información que necesitas para ser parte de nuestro evento LEG 2024.
I accept the Privacy Policy*
Contacta con Letcraft Educación
I accept the Privacy Policy