Escrito por
the
el 3 de December de 2024

Robótica y programación en educación infantil

En este post vamos a ver cómo aplicar la programación y la robótica a la Educación Infantil. ¿Te has preguntado alguna vez si tus alumnos realmente entienden lo que están haciendo cuando trabajan con un robot? La robótica puede ser una herramienta fascinante en el aula, pero para que sea realmente efectiva, necesitamos ir más allá de simplemente usar robots. En este post, te compartiré algunas claves y actividades que te ayudarán a preparar a tus alumnos, para que no solo sepan manejar un robot, sino que también comprendan cómo funciona y por qué realiza ciertas acciones. ¡Vamos a darle un giro a tus clases de robótica en educación infantil!

Contextualización de la robótica en el currículum de educación infantil

Según el currículum de educación Infantil podemos enmarcar el pensamiento computacional en la “Competencia específica 2: Desarrollar, de manera progresiva, los procedimientos del método científico y las destrezas del pensamiento computacional, a través de procesos de observación y manipulación de objetos, para iniciarse en la interpretación del entorno y responder de forma creativa a las situaciones y retos que se plantean.

Es por ello que debemos destacar su importancia en esta etapa educativa y presentar actividades para favorecer la adquisición de estos conocimientos y trabajar la robótica en educación infantil.

¿Cómo puedo introducir la robótica en mi aula de educación infantil?

Sé que muchos docentes están incorporando la robótica en sus aulas, pero quiero hablarte de algo que he notado: a veces no se hace de la mejor manera. Es común recurrir a los famosos robots de suelo pensando que con eso ya se está enseñando robótica. Pero déjame decirte algo: la robótica es mucho más que eso.

No me malinterpretes, adoro estos robots y también los uso con mis alumnos. Son herramientas geniales. Sin embargo, siento que a veces nos quedamos cortos con el verdadero objetivo: que los estudiantes no solo aprendan a manejar el robot, sino que entiendan cómo funciona y por qué hace lo que hace.

Con más de seis años enseñando robótica en distintos niveles educativos, he aprendido que para lograrlo hay algo clave: trabajar ciertos conocimientos previos. Eso es justo lo que quiero compartir contigo, para que puedas darle un giro a tus clases y hacer que tus alumnos realmente comprendan qué es la robótica.

actividades robótica educación infantil

Pensamiento computacional en educación infantil

Antes de adentrarnos en el mundo de la robótica y programación con nuestros alumnos de educación infantil, es fundamental trabajar con ellos ciertos conceptos clave. Esto les permitirá comprender por qué el robot realiza ciertas acciones y manejarlo correctamente, ya sea siguiendo instrucciones o actuando de manera más autónoma.

El primer paso es desarrollar sus habilidades de pensamiento lógico. ¿Cómo podemos hacerlo? Una excelente forma es trabajar con actividades de patrones o secuencias. Personalmente, me gusta usar tarjetas de movimiento porque son muy visuales. Por ejemplo, damos instrucciones como “salta”, “gira” o “da un paso adelante” para que los alumnos las sigan. Luego, los animo a participar activamente creando sus propias secuencias.

tarjeta visual robótica educación infantil

Para trabajar los patrones, otra actividad que suelo hacer es clasificar piezas de LEGO según colores, tamaños o formas. Esto no solo es divertido, sino que también les ayuda a entender conceptos que más adelante se convertirán en las instrucciones para el robot.

Cuando ya tienen estas bases, introduzco un robot sencillo con botones para controlarlo. Usamos tarjetas de instrucciones para crear y resolver retos, y poco a poco vamos eliminándolas a medida que los alumnos asimilan los conceptos. Este enfoque se conoce como programación tangible y resulta muy efectiva en esta etapa inicial.

Finalmente, incorporo dispositivos electrónicos simples, como tabletas. Diseño actividades digitales, como recorridos, que complementan las tareas en papel. Así, vamos alternando entre lo digital y lo físico para reforzar su aprendizaje de manera integral.

En definitiva, preparar a nuestros alumnos antes de introducirlos en la robótica no solo les facilita aprender, sino que también hace que disfruten mucho más del proceso. Con actividades sencillas pero bien pensadas, podemos ayudarles a entender cómo funciona un robot y por qué hace lo que hace, mientras desarrollan habilidades que les serán útiles para toda la vida.

Si pruebas estos pasos, estoy segura de que notarás una gran diferencia en tus clases. Tus alumnos no solo aprenderán, también se divertirán y disfrutarán de lo que están haciendo. 

¿Y tú? ¿Cómo trabajas la robótica en tus aulas?

Sobre la autora del artículo

Índice de contenido
Escrito el 3 de December de 2024
Esther Tortosa
Autor
Otros artículos relevantes
en_USEnglish
¡Contáctanos YA!
Patrocina Letcraft Edugames 2024
Obtén toda la información que necesitas para ser parte de nuestro evento LEG 2024.
I accept the Privacy Policy*
Contacta con Letcraft Educación
I accept the Privacy Policy