Los Scape Rooms educativos se han convertido en una herramienta didáctica para motivar a los estudiantes y ofrecerles experiencias de aprendizaje diferentes y únicas.
Podemos personalizar los Scape Rooms adaptándose a cualquier temática o contenido y crear desafíos personalizados dentro del aula. A continuación, te muestro cómo diseñar tu propio Scape Room de cartas.
Objetivos y narrativa de los Scape Rooms
Antes de empezar es fundamental establecer qué objetivos queremos alcanzar o qué habilidades queremos reforzar en nuestros alumnos.
Una vez tenemos los objetivos definidos vamos a pasar a la narrativa. La narrativa es la historia que va a sumergirles en esa aventura, el gancho que va a motivarlos a querer participar y continuar hasta conseguir el objetivo final. Por ejemplo, si estás enseñando historia podrías crear una trama sobre descifrar códigos secretos para encontrar un tesoro oculto.
Diseño de cartas y desafíos
Las cartas van a ser el elemento principal de este Scape Room, cada carta va a representar un desafío, elemento o pista de la historia. Los desafíos van a variar en dificultad y tipo, incluyendo preguntas de respuesta múltiple, acertijos, etc, que los estudiantes deben resolver para “avanzar” o “descubrir” la siguiente pista.
Define claramente cómo se juega, cómo los estudiantes pueden pedir pistas adicionales y cuál es el objetivo final (por ejemplo, “descubrir” el código secreto para “abrir” un cofre del tesoro). Es importante que las reglas fomenten el trabajo en equipo y la comunicación entre los estudiantes.
Organiza el aula de manera que facilite la interacción entre los estudiantes y el acceso a las cartas y materiales. Puedes crear “estaciones” que los equipos deban visitar o distribuir las cartas entre los grupos desde el inicio.
Evaluación de las Scape Rooms
Una vez que todo esté listo, deja que los estudiantes comiencen el Scape Room. Mientras participan, observa y toma nota de su progreso, ofreciendo orientación si se quedan atascados. Al finalizar, realiza una asamblea para discutir sobre lo que han aprendido y cómo se han sentido durante la actividad. También puedes pedirles de manera individual que escriban en un papel qué es lo que más les ha gustado de la actividad.
Imagen de autoría propia. Todos los materiales utilizados fueron creados por Esther Tortosa. Scape Rooms.
Sobre el autor del artículo “Scape Rooms educativos, paso a paso”
Esther Tortosa García (@profeEsther3).
Esther es profesora de programación y robótica y apasionada por el mundo de la tecnología. Además es embajadora de Letcraft Educación.