Escrito por
the
el 29 de October de 2024

El resumen con colores como sistema de aprendizaje

Soy Iñaki, y hoy os voy a hablar del sistema de resumen con colores.

Actualmente, con los avances metodológicos, hay un amplio debate entre la importancia de la memorización y el saber trabajar la información. Yo creo que nada debe estar en un extremo, y que de tener afianzados algunos conocimientos base, así como de adquirir ciertas capacidades o competencias, se nutre uno para las diferentes tareas que ha de desarrollar.
Espero que este artículo sirva como precursor de una conversación donde aportéis opiniones, sugerencias y comentarios para poder mejorar este sistema y que pueda ayudar a cuantos más estudiantes, mejor.

En este caso he combinado el sistema de estudio de Ramón Campayo y el Salas Parrilla, entre otros.

Explicación del sistema de resumen con colores

The técnica de subrayado con jerarquía de colores es una forma visual de organizar la información, ayudando a estructurar y priorizar ideas dentro de un texto. Al utilizar diferentes colores para identificar niveles de importancia, el cerebro asocia cada color con un tipo de información, lo que facilita la memorización y el repaso. Este sistema destaca tanto ideas generales como detalles importantes, permitiendo que la lectura y la comprensión sean más claras, y ayudando a procesar los contenidos de manera más eficiente. 

Ya en la universidad comencé a estudiar sobre el tema y tras años dando clase he buscado como llevar una versión simplificada a mis estudiantes.

El primer punto a tener en cuenta es trabajar qué se debe subrayar y el segundo, hacer uso de una categoría de colores para hacerlo.

¿Qué subrayar en el sistema de resumen con colores?

Debemos trabajar con nuestros estudiantes la competencia de aprender a aprender, potenciando la capacidad de seleccionar la información más importante. Para ello se centrarán en sustantivos, verbos y adjetivos, evitando repetir palabras.

En clase, realizo un ejercicio de prueba con ellos adaptado a la temática que estamos trabajando en ese momento. Puedes ver un ejemplo aquí aplicado en el proyecto de la materia u otro ejemplo con el contenido del artículo. Aplico la taxonomía de Bloom para aproximarles este sistema. Y aplicamos la siguiente rúbrica.

Comparativa entre tipos de subrayado del resumen con colores

Subrayado excesivo:

Subrayado reducido:

Explicación de la categoría de colores

El uso de colores en el subrayado tiene un propósito específico, y la progresión de colores se asocia con una metáfora visual que facilita su recordatorio:

  • Azul (Cielo): Utilizado para los conceptos más importantes, normalmente los títulos principales.
  • Verde (Bosque): Para subtemas o divisiones varias que puedan tener los apartados grandes.
  • Naranja (Tierra): Se emplea para conceptos o nombres importantes.
  • Amarillo (Núcleo de la Tierra): Se destina al último apartado del resumen, que suelen ser datos clave que explican un concepto y definiciones.

Esta jerarquía ayuda a establecer niveles de prioridad visual, facilitando la revisión y el estudio. Cada uno puede hacerse una propia, con más o menos colores, yo os comparto, la que aplicó con mis estudiantes, versión de la que me ha servido por años,

Aparte se puede contar con el uso de un lápiz (gris) para ejemplos y notas marginales. O el uso de otro color como el rosa para destacar a personas y fechas, datos que no pueden aprenderse por un sistema de comprensión.

Propuestas de ayuda de cómo hacer anotaciones en el borde con lápiz

The margen del cuaderno o los apuntes es un espacio útil para hacer anotaciones rápidas con lápiz, permitiendo una revisión flexible. Algunas sugerencias son:

  • Resúmenes breves que destaquen la idea principal del párrafo.
  • Palabras clave para recordar puntos específicos.
  • Preguntas para revisar conceptos más adelante.
  • Conexiones visuales con flechas entre ideas relacionadas.
  • Dibujos o íconos para ilustrar conceptos, como un reloj para fechas importantes o un símbolo de ubicación para lugares clave. Estos pequeños esquemas visuales enriquecen el aprendizaje y son herramientas prácticas para un repaso visual rápido.
  • También puede usarse un color extra específico para marcar personas importantes.

Aprovechar la jerarquía de resumen de colores para hacer un esquema

The uso de colores en los apuntes no solo ayuda a subrayar y organizar la información, sino que también es una excelente base para la creación de esquemas. Los títulos en azul pueden ocupar el lugar central en un mapa mental o esquema, los subtemas en verde representar las ramas principales, los detalles en naranja ser subdivisiones de esas ramas y los datos en amarillo pequeños nodos de información clave.

sistema de resumen con colores

Incluir pequeños dibujos o íconos que representen conceptos importantes también puede ayudar a retener los conceptos, así como reducir la información escrita. Este tipo de organización visual no solo hace que la información sea más comprensible, sino que también facilita la revisión.

La importancia de saber estudiar

Dominar técnicas de estudio como el subrayado, resumen con colores y la creación de esquemas no solo implica mejorar la forma en que leemos y estudiamos, sino que también nos ayuda a estructurar mejor la información. Saber estudiar es un proceso activo que requiere organizar los conocimientos de manera eficiente para maximizar el aprendizaje. Adaptar estas herramientas según cada materia y estilo personal es clave para profundizar en el contenido, haciendo que el aprendizaje sea más efectivo y sostenible a largo plazo. 

resumen con colores funnel

Escrito por Iñaki Ibargoyen

Iñaki Ibargoyen Vergara (@IIV_Docente)
Docente y amante de los juegos. Una persona muy activa y siempre en busca de innovar y participar en nuevos proyectos. Embajador de Letcraft Education.

Cofundador de Docentes Gamificando para hacer divulgación de esta metodología y promover la compartición de recursos. Así como he cocreador una aplicación de gestión de centros educativos y gamificaciones Tichit así como codiseñador de la parte de práctica automatizada Turing y del gestor de grupos Nexa.

Además, investiga la aplicabilidad de la Realidad Virtual al aula con el proyecto VRStationForEducation buscando colaboración con entidades para desarrollar Serious.

Índice de contenido
Escrito el 29 de October de 2024
Iñaki Ibargoyen Vergara
Autor
Otros artículos relevantes
en_USEnglish
¡Contáctanos YA!
Patrocina Letcraft Edugames 2024
Obtén toda la información que necesitas para ser parte de nuestro evento LEG 2024.
I accept the Privacy Policy*
Contacta con Letcraft Educación
I accept the Privacy Policy