Escrito por
the
el 21 de October de 2024

El trabajo cooperativo en el aula

¿Aún no te atreves a trabajar mediante grupos cooperativos con tus alumnos? Te facilitamos una serie de pautas para ayudarte.

The trabajo cooperativo forma parte del aprendizaje activo. La idea es que los estudiantes aprendan colaborando entre sí y motivados hacia un aprendizaje efectivo. En este post vamos a ver cómo aplicar el aprendizaje cooperativo en el aula, y los pros y los contras de su implementación. Al final del post podrás descargar los materiales presentados.

Una de las diferencias entre los trabajos en grupo y los grupos cooperativos es que cada alumno asume un rol dentro del equipo destacando entre ellos, (en grupos de 4 se puede prescindir del crítico).

roles trabajo cooperativo

Otra de las diferencias es que los alumnos van asumiendo el trabajo según lo que mejor se le da. Esta tarea la pueden ir asumiendo de forma individual o puede ser el coordinador el que asigne la tarea a realizar a cada miembro del grupo (buscar información, organizar información, escribir la información, realizar títulos, dibujos…). 

Cómo introducir el trabajo cooperativo en el aula

Antes de nada, es necesario realizar una primera sesión explicándoles muy bien en qué consiste el trabajo cooperativo, rellenar un cuaderno de equipo con la información de cada miembro del grupo (nombre y apellidos, qué rol va a tener y a qué cosas se compromete dentro del grupo). Este diario de campo debe ir firmado por todos los miembros del grupo y se irá registrando qué tarea realiza cada uno. 

ficha para el trabajo cooperativo

Hay que dejarles muy claro el tiempo del que disponen y, que antes de empezar, realicen una previsión de tareas que quieren hacer y calcular el tiempo aproximado que van a tardar aprendiendo a gestionar los tiempos y ayudándose entre sí cuando uno de los miembros del grupo termine con su tarea.

Los pros del trabajo cooperativo

  • Desarrollo de habilidades sociales: El trabajo cooperativo fomenta la comunicación, la cooperación, la negociación y la resolución de conflictos, habilidades esenciales para la vida.
  • Aprendizaje activo: Los estudiantes se involucran más activamente en el proceso de aprendizaje al compartir ideas y construir conocimiento de forma colaborativa, además de desarrollar el rol que le ha tocado asumir dentro del grupo. 
  • Diferentes perspectivas: Al trabajar de forma cooperativa, los estudiantes se exponen a diferentes puntos de vista, lo que enriquece su comprensión de los conceptos.
  • Mayor motivación: El trabajo en equipo puede aumentar la motivación de los estudiantes, ya que se sienten parte de un equipo y responsables del éxito del grupo.
  • Preparación para el mundo laboral: El trabajo en equipo prepara a los estudiantes para el mundo laboral, donde la colaboración es fundamental.

Los contras del trabajo cooperativo

  • Pérdida de tiempo: Si los grupos no están bien organizados o si los estudiantes no están motivados, el trabajo puede convertirse en una pérdida de tiempo.
  • Dominancia de algunos miembros: En ocasiones, uno o dos estudiantes pueden dominar la dinámica del grupo, impidiendo que otros participen.
  • Dificultades para evaluar el aprendizaje individual: Evaluar el aprendizaje individual de cada estudiante cuando trabajan en grupo puede ser complicado.

Claves para un trabajo en equipo exitoso

Para que el trabajo cooperativo sea efectivo, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Formación de grupos heterogéneos: Los grupos deben ser lo más diversos posible en cuanto a habilidades y conocimientos.
  • Roles claros: Cada miembro del grupo debe tener un rol específico y conocer sus responsabilidades.
  • Objetivos claros: Los objetivos del trabajo en grupo deben ser claros y comprensibles para todos.
  • Seguimiento y evaluación: El docente debe realizar un seguimiento del trabajo de los grupos y evaluar el aprendizaje individual de cada estudiante, para ello podremos utilizar las dianas de evaluación o pequeños cuestionarios para que se autoevalúen y evalúen a otros miembros del grupo. 

Conclusión

El trabajo cooperativo puede ser una herramienta muy valiosa en el aula, pero es importante utilizarlo de manera consciente y planificada. Al tener en cuenta los pros y los contras, y al implementar estrategias adecuadas, los docentes podemos maximizar los beneficios del trabajo cooperativo y minimizar los riesgos y conflictos que puedan ocurrir dentro de cada grupo, dando pautas para la resolución de conflictos y toma de decisiones.

Descarga AQUÍ los materiales.

Escrito por Carolina Torrecilla González (@micoledivertido), Embajadora de Letcraft Educación.


Índice de contenido
Escrito el 21 de October de 2024
Carolina Torrecilla González
Autor
Otros artículos relevantes
en_USEnglish
¡Contáctanos YA!
Patrocina Letcraft Edugames 2024
Obtén toda la información que necesitas para ser parte de nuestro evento LEG 2024.
I accept the Privacy Policy*
Contacta con Letcraft Educación
I accept the Privacy Policy