Si tienes un correo corporativo de Microsoft, tienes mucho más que una simple cuenta con la que enviar y recibir correos electrónicos, tienes todo un abanico de herramientas que te pueden facilitar los procesos que realizas en tu labor educativa y los que realiza tu alumnado en su proceso de aprendizaje.
En este artículo, te voy a abrir ese abanico de herramientas de Microsoft que nos darán un aire fresco en nuestra labor docente.
Outlook, mucho más que un correo corporativo – electrónico
Outlook es el servicio de correo electrónico y calendario que nos permite comunicarnos con el alumnado, familias, profesorado… así como organizar nuestras citas, reuniones y eventos.
Dentro de esta herramienta, encontramos la pestaña Calendario, desde la que tenemos acceso a las reuniones, videollamadas… que tengamos programadas. Además, desde aquí, podemos acceder a la pestaña “página de reservas” que nos llevará a la aplicación Bookings con la que podemos crear páginas de reserva personalizadas para que puedan concertar reuniones con nosotros, sabiendo las franjas horarias que tenemos disponibles. Una herramienta ideal para concertar las tutorías con las familias de nuestra clase y no morir en el intento.
Imagen creada por Quique Subirás Dieste.
Si quieres conocer un poco más esta herramienta, puedes consultar: https://learn.microsoft.com/es-es/microsoft-365/bookings/bookings-overview?view=o365-worldwide
Comparte, comunica y colabora con Teams
Teams es la plataforma de comunicación y colaboración que nos permite crear y unirnos a equipos de trabajo, en los que podemos chatear, hacer videollamadas, compartir archivos y aplicaciones, y acceder a otras herramientas de Microsoft 365 de forma colaborativa.
Imagen creada por Quique Subirás Dieste.
Además, podemos crear equipos con nuestra clase, para facilitar la colaboración en proyectos de grupo, compartir archivos y enlaces… o crear tareas como progreso de lectura, con la que mejorar la competencia lectora de nuestro alumnado.
En este artículo del blog de L3TCraft Educación puedes descubrir cómo hacerlo: https://l3tcrafteducacion.com/como-mejorar-la-competencia-lectora-de-tu-alumnado/
Word, Powerpoint y Excel, los clásicos de Microsoft que nunca fallan
Como ya sabes, Word, PowerPoint y Excel son las famosísimas herramientas de Microsoft para crear textos, presentaciones y hojas de cálculo. En su versión online, puedes trabajar de forma colaborativa al mismo tiempo, con otros compañeros y compañeras.
¡Ah! Y según la licencia que tengas en tu correo corporativo, las podrás instalar hasta en 5 ordenadores/Mac, 5 tabletas y 5 smartphones.
Almacena todo en la nube con OneDrive
OneDrive es el servicio de almacenamiento en la nube que nos permite guardar, sincronizar y compartir nuestros archivos personales y de trabajo, teniendo acceso a ellos en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
Según el tipo de licencia que tengas en tu correo corporativo, puedes tener hasta 5TB de almacenamiento en la nube. ¿Serás capaz de llenarlos?
El bloc de notas de OneNote
OneNote es el bloc de notas digital que nos permite tomar notas, dibujar, grabar audio y vídeo, insertar archivos y enlaces, y sincronizar nuestras notas en todos tus dispositivos. Ideal para tomar notas de reuniones, formaciones, seguimiento de las clases… A mí me viene genial, soy un desastre con los papeles, así que antes de empezar un curso nuevo, creo el bloc de notas con las secciones que necesito para llevar el registro de las reuniones y formaciones.
Al crear un equipo clase dentro de Teams encontrarás la herramienta Class Notebook, esta herramienta nos permite crear y gestionar cuadernos de clase para nuestro alumnado, con secciones de contenido, colaboración y trabajo personal. Puedes distribuir fácilmente páginas, secciones o fragmentos de texto a todos o algunos de tus alumnos y alumnas, revisar su trabajo de forma secuencial y darles retroalimentación.
¡Ah! Con OneNote podrás hasta crear un Escaperoom para tu alumnado. Por aquí te dejo un vídeo que te explica, paso a paso, cómo hacerlo: https://www.youtube.com/watch?v=J90YgY03CYU
Crea cuestionarios y formularios con Forms
Forms es la herramienta de creación de formularios y cuestionarios que nos permite recopilar y analizar información de forma rápida y sencilla, con preguntas de opción múltiple, texto, fecha, calificación… También puedes compartir los Forms con otros compañeros y compañeras para poder modificarlos y que todos tengáis acceso a las respuestas.
Gestiona tareas y proyectos con To-Do y Planner
To-Do es la aplicación de gestión de tareas que nos permite crear y organizar listas, con recordatorios, fechas de vencimiento y prioridades. Podemos crear listas colaborativas para que todos podamos añadir y quitar tareas. En mi colegio nos viene muy bien para, entre otras cosas, avisar de las tareas de mantenimiento informático y hacer seguimiento de ellas.
Con Planner tu alumnado podrá gestionar sus proyectos en equipo, ya que les permite crear y asignar tareas, establecer plazos y objetivos, seguir el progreso del equipo…
Conoce las emociones de tu alumnado con Reflect
Reflect es una aplicación de bienestar emocional que nos permite hacer y responder preguntas sobre el estado de ánimo, sentimientos y desafíos. Ideal para conocer las emociones de nuestro alumnado en determinados momentos o en tareas concretas.
Imagen creada por Quique Subirás Dieste.
Podemos usarla desde nuestro navegador o integrada en otras herramientas como Teams, lo que nos permitiría hacer un seguimiento de las emociones de nuestro alumnado durante el curso.
A través de ella, también podemos acceder a recursos y actividades para fomentar la conexión, la expresión y el aprendizaje.
Empieza a trabajar con Reflecte desde: https://reflect.microsoft.com/
Copilot, la inteligencia artificial de Microsoft
Copilot es el chat de inteligencia artificial de Microsoft que nos abre un mundo de posibilidades en nuestra tarea educativa, desde crear contenido para nuestras clases (textos, imágenes, situaciones de aprendizaje…) hasta ayudarnos en el proceso de evaluación y retroalimentación a nuestro alumnado, creando rúbricas, listas de cotejo… incluso, podemos hacer que pase la rúbrica que ha creado a algún texto escrito por el alumno o alumna.
Otra actividad, que también me gusta mucho, es poder “chatear” con personajes históricos. Una actividad ideal para que el alumnado pueda conocerlos mejor.
Imagen creada por Quique Subirás Dieste.
Y, como no, Minecraft Education
Minecraft Education es la versión educativa de Minecraft. Con este videojuego, vamos a poder crear o disfrutar de mundos ya creados para trabajar contenidos del currículum. Y no sólo eso, nos permite trabajar la programación y la química con nuestro alumnado, abriéndonos un gran abanico de posibilidades educativas.
Imagen creada por Quique Subirás Dieste.
Si quieres conocer todas las posibilidades que nos ofrece Minecraft Education, no te pierdas este apartado: https://l3tcrafteducacion.com/minecraft-education/
Estas son algunas de las posibilidades que nos permiten las herramientas de tu correo corporativo de Microsoft. Espero haberte ayudado a conocerlas un poco más.
Sobre el autor del artículo “Sácale el máximo partido al correo corporativo”
Escrito por Quique Subirás Dieste. Maestro de Primaria y Coordinador de Innovación Pedagógica y TIC en el Colegio Escolapios de Jaca. MIEExpert de Microsoft, Minecraft Ambassador y Embajador de L3TCraft Educación.