¿Minecraft Education en Educación Infantil? ¿Es posible trabajarlo?. Minecraft se ha convertido en una herramienta que nos permite conectar con los intereses del alumnado, generar interés y motivación por los contenidos que vayamos a trabajar.
Este videojuego es sin duda una de las herramientas más potentes para desarrollar competencias y con numerosos beneficios como los que se pueden encontrar en esta investigación, y sí, también en Educación Infantil.
Una de las experiencias en el juego que más posibilidades nos ofrece, son los desafíos de construcción mensuales que encontramos dentro del juego en la biblioteca de contenidos. Mundos con actividades cortas y sencillas que nos permitirán trabajar contenidos muy concretos como los que compartiremos en este post.
Integrar el trabajo por proyectos en Educación Infantil nos da una oportunidad para fomentar el aprendizaje significativo, la exploración y la participación activa de los niños en su propio proceso educativo.
En este apartado queremos recoger algunos pasos que puedes seguir para implementar esta metodología a través de experiencias con la versión educativa del popular videojuego Minecraft.
A continuación, os presentaremos diferentes temáticas que se podrán trabajar con Minecraft Education en Educación Infantil y la metodología por proyectos, donde tendremos que tener en cuenta las siguientes fases antes de integrar esta herramienta:
A medida que se vaya avanzando en el proyecto, será importante observar y evaluar el progreso de los niños, y ajustar las actividades y los recursos según sea necesario.
Para recoger evidencias dentro del mundo de Minecraft, podremos utilizar la Cámara y el Portafolio para poder ir realizando fotos de todos los objetivos que nos pongamos y luego exportar esas evidencias en un PDF para posteriormente crear un dossier físico y colgarlo en clase.
En cuanto a proyectos que podemos trabajar con Minecraft en las aulas de Infantil:
Como profesora de Educación Infantil, el storytelling era una experiencia que siempre buscaba incorporar en el aula y gracias a la tecnología tenemos recursos y herramientas que nos permiten crear magia en el aula con la que fomentar la imaginación, la creatividad y el desarrollo del lenguaje de los niños. Minecraft es una de ellas.
En Minecraft podremos utilizar mundos de la biblioteca con los que fomentar la animación por la literatura o crear experiencias en las que los alumnos tengan que crear sus propias historias. Es el caso de los mundos de la biblioteca encontramos “Comic books” con los que podremos crear nuestras propias historietas en las estructuras ya construidas. Si a lo largo del curso estamos trabajando algún autor en concreto, podremos construir un mundo utilizando los NPCs (personajes) que nos vayan contando cosas sobre el autor y sus obras literarias más importantes o proponiendo diferentes retos de investigación fuera de Minecraft.
Dentro del campo del storytelling también podemos incorporar el apartado socio emocional. En la biblioteca tenemos un apartado específico con experiencias para trabajar las emociones con nuestro alumnado. En Infantil, como maestros podemos adoptar el papel de guía por estos mundos para introducir historias en las que tengamos que ponernos en la piel de los personajes de los mundos de Minecraft.
El mundo de las emociones “reflect” nos permitirá el desarrollo de la competencia intra e interpersonal. Podemos utilizar este mundo proyectándolo en el aula, donde el maestro vaya jugándolo, promoviendo conectar la experiencia del mundo de Minecraft con los sentimientos, acciones y desafíos del mundo real que enfrentan los estudiantes. Hay otros mundos más simples en la biblioteca como “El tren de la empatía” o “Construye tu emoción”
La iniciación a la programación en Educación Infantil tiene que ser divertida y estimulante, permitiendo a los niños desarrollar habilidades cognitivas y lógicas desde temprana edad. Con las funcionalidades que ofrece Minecraft podremos plantear instrucciones simples a través de ejemplos concretos para que puedan empezar a comprender conceptos de programación básicos.
La programación no solo se trata de resolver problemas, sino también de ser creativo. En Minecraft Education contamos con el Agente de programación, un robot virtual que podremos programar para que ejecute diferentes acciones dentro de los mundos.
En esta iniciación a la programación encontramos diferentes herramientas como los Bee-Bot. Estos son un punto de partida perfecto para el control de la enseñanza, el lenguaje direccional, giros, lateralidad y otros conceptos espaciales básicos. El Agente, en formato físico (con algún peluche o juguete), puede ir simulando la programación básica que posteriormente podremos hacer dentro del juego de Minecraft a través de la programación por bloques (moverse hacia adelante, girar, encadenar varias acciones…).
Estos primeros pasos se pueden plantear a través de una cartulina, dibujando el camino que tenga que recorrer para llegar a un objetivo. Después podremos hacer este mismo recorrido a través de la programación del Agente dentro del juego. Podremos añadir más actividades a nuestro Agente como que tenga que conseguir un diamante, materiales específicos o recompensas que luego puedan canjear nuestros alumnos en clase (siempre programando al agente).
Minecraft tiene muchos idiomas que se pueden configurar a golpe de clic para cambiar todo el idioma del juego. El inglés y las competencias lingüísticas las podremos trabajar con el alumnado de Infantil a través de la investigación, interacción y recogida de evidencias dentro del juego para trabajar, por ejemplo, el vocabulario de este idioma.
Podemos crear cartulinas con vocabulario en inglés y que tengan que encontrarlo en el juego para luego hacer una foto con la cámara.
A través de los generadores de animales en Minecraft Education, podemos plantear actividades en Educación Infantil con la mascota del aula dentro del juego. Podríamos movernos por el mundo, alimentarla, jugar con ella…
Además, nuestro alumnado podrá conectar lo manipulativo con lo tecnológico como es la mascota. Esto supone ser un vínculo que fomenta el desarrollo integral del niño.
En el ejemplo de la imagen, la panda Amanda puede aparecer en diferentes partes del mundo de Minecraft. La panda podemos ir colocándola para introducir contenidos en distintos momentos del curso (viajes por el mundo, estaciones, biomas…). También podemos utilizar mundos ya construidos para conocer construcciones famosas de diferentes países o cuadros de un pintor.
Podríamos seguir compartiendo y creando más experiencias para las aulas de Infantil. Pero me gustaría cerrar este artículo dando el último consejo que es aplicable a todos los niveles… Hay que perder el miedo como docentes a no ser expertos y la única fuente de conocimiento, permitirnos fallar y aprender de nuestro alumnado. Con Minecraft, los mayores maestros son ellos y tenemos que darles la oportunidad de sorprendernos. Minecraft rompe barreras y el único límite que encuentran, es el de su imaginación.
Estas son algunas de las experiencias y proyectos que proponemos para trabajar en las aulas de Infantil. Si tenéis alguna otra idea, estaremos encantados de leerla a través de nuestras redes sociales.
¿Quieres más recursos sobre Minecraft Education?
Desde Letcraft Educación hemos creado algunos recursos que podrán ser útiles a la hora de empezar con Minecraft Education:
Si tienes dudas sobre cómo empezar a integrar Minecraft Education en tu aula puedes ponerte en contacto con nosotros en educacion@l3tcraft.com. Estaremos encantadas de ayudarte.