¿Minecraft Education en Educación Infantil? ¿Es posible trabajarlo?. Minecraft se ha convertido en una herramienta que nos permite conectar con los intereses del alumnado, generar interés y motivación por los contenidos que vayamos a trabajar.
Este videojuego es sin duda una de las herramientas más potentes para desarrollar competencias y con numerosos beneficios como los que se pueden encontrar en esta investigación, y sí, también en Educación Infantil.
Una de las experiencias en el juego que más posibilidades nos ofrece, son los desafíos de construcción mensuales que encontramos dentro del juego en la biblioteca de contenidos. Mundos con actividades cortas y sencillas que nos permitirán trabajar contenidos muy concretos como los que compartiremos en este post.
Integrar el trabajo por proyectos en Educación Infantil nos da una oportunidad para fomentar el aprendizaje significativo, la exploración y la participación activa de los niños en su propio proceso educativo.
En este apartado queremos recoger algunos pasos que puedes seguir para implementar esta metodología a través de experiencias con la versión educativa del popular videojuego Minecraft.
A continuación, os presentaremos diferentes temáticas que se podrán trabajar con Minecraft Education en Educación Infantil y la metodología por proyectos, donde tendremos que tener en cuenta las siguientes fases antes de integrar esta herramienta:
A medida que se vaya avanzando en el proyecto, será importante observar y evaluar el progreso de los niños, y ajustar las actividades y los recursos según sea necesario.
Para recoger evidencias dentro del mundo de Minecraft, podremos utilizar la Cámara y el Portafolio para poder ir realizando fotos de todos los objetivos que nos pongamos y luego exportar esas evidencias en un PDF para posteriormente crear un dossier físico y colgarlo en clase.
En cuanto a proyectos que podemos trabajar con Minecraft en las aulas de Infantil:
Como profesora de Educación Infantil, el storytelling era una experiencia que siempre buscaba incorporar en el aula y gracias a la tecnología tenemos recursos y herramientas que nos permiten crear magia en el aula con la que fomentar la imaginación, la creatividad y el desarrollo del lenguaje de los niños. Minecraft es una de ellas.
En Minecraft podremos utilizar mundos de la biblioteca con los que fomentar la animación por la literatura o crear experiencias en las que los alumnos tengan que crear sus propias historias. Es el caso de los mundos de la biblioteca encontramos “Comic books” con los que podremos crear nuestras propias historietas en las estructuras ya construidas. Si a lo largo del curso estamos trabajando algún autor en concreto, podremos construir un mundo utilizando los NPCs (personajes) que nos vayan contando cosas sobre el autor y sus obras literarias más importantes o proponiendo diferentes retos de investigación fuera de Minecraft.
Dentro del campo del storytelling también podemos incorporar el apartado socio emocional. En la biblioteca tenemos un apartado específico con experiencias para trabajar las emociones con nuestro alumnado. En Infantil, como maestros podemos adoptar el papel de guía por estos mundos para introducir historias en las que tengamos que ponernos en la piel de los personajes de los mundos de Minecraft.
El mundo de las emociones “reflect” nos permitirá el desarrollo de la competencia intra e interpersonal. Podemos utilizar este mundo proyectándolo en el aula, donde el maestro vaya jugándolo, promoviendo conectar la experiencia del mundo de Minecraft con los sentimientos, acciones y desafíos del mundo real que enfrentan los estudiantes. Hay otros mundos más simples en la biblioteca como “El tren de la empatía” o “Construye tu emoción”
La iniciación a la programación en Educación Infantil tiene que ser divertida y estimulante, permitiendo a los niños desarrollar habilidades cognitivas y lógicas desde temprana edad. Con las funcionalidades que ofrece Minecraft podremos plantear instrucciones simples a través de ejemplos concretos para que puedan empezar a comprender conceptos de programación básicos.
La programación no solo se trata de resolver problemas, sino también de ser creativo. En Minecraft Education contamos con el Agente de programación, un robot virtual que podremos programar para que ejecute diferentes acciones dentro de los mundos.
En esta iniciación a la programación encontramos diferentes herramientas como los Bee-Bot. Estos son un punto de partida perfecto para el control de la enseñanza, el lenguaje direccional, giros, lateralidad y otros conceptos espaciales básicos. El Agente, en formato físico (con algún peluche o juguete), puede ir simulando la programación básica que posteriormente podremos hacer dentro del juego de Minecraft a través de la programación por bloques (moverse hacia adelante, girar, encadenar varias acciones…).
Estos primeros pasos se pueden plantear a través de una cartulina, dibujando el camino que tenga que recorrer para llegar a un objetivo. Después podremos hacer este mismo recorrido a través de la programación del Agente dentro del juego. Podremos añadir más actividades a nuestro Agente como que tenga que conseguir un diamante, materiales específicos o recompensas que luego puedan canjear nuestros alumnos en clase (siempre programando al agente).
Minecraft tiene muchos idiomas que se pueden configurar a golpe de clic para cambiar todo el idioma del juego. El inglés y las competencias lingüísticas las podremos trabajar con el alumnado de Infantil a través de la investigación, interacción y recogida de evidencias dentro del juego para trabajar, por ejemplo, el vocabulario de este idioma.
Podemos crear cartulinas con vocabulario en inglés y que tengan que encontrarlo en el juego para luego hacer una foto con la cámara.
A través de los generadores de animales en Minecraft Education, podemos plantear actividades en Educación Infantil con la mascota del aula dentro del juego. Podríamos movernos por el mundo, alimentarla, jugar con ella…
Además, nuestro alumnado podrá conectar lo manipulativo con lo tecnológico como es la mascota. Esto supone ser un vínculo que fomenta el desarrollo integral del niño.
En el ejemplo de la imagen, la panda Amanda puede aparecer en diferentes partes del mundo de Minecraft. La panda podemos ir colocándola para introducir contenidos en distintos momentos del curso (viajes por el mundo, estaciones, biomas…). También podemos utilizar mundos ya construidos para conocer construcciones famosas de diferentes países o cuadros de un pintor.
Podríamos seguir compartiendo y creando más experiencias para las aulas de Infantil. Pero me gustaría cerrar este artículo dando el último consejo que es aplicable a todos los niveles… Hay que perder el miedo como docentes a no ser expertos y la única fuente de conocimiento, permitirnos fallar y aprender de nuestro alumnado. Con Minecraft, los mayores maestros son ellos y tenemos que darles la oportunidad de sorprendernos. Minecraft rompe barreras y el único límite que encuentran, es el de su imaginación.
Estas son algunas de las experiencias y proyectos que proponemos para trabajar en las aulas de Infantil. Si tenéis alguna otra idea, estaremos encantados de leerla a través de nuestras redes sociales.
¿Quieres más recursos sobre Minecraft Education?
Desde Letcraft Educación hemos creado algunos recursos que podrán ser útiles a la hora de empezar con Minecraft Education:
Si tienes dudas sobre cómo empezar a integrar Minecraft Education en tu aula puedes ponerte en contacto con nosotros en educacion@l3tcraft.com. Estaremos encantadas de ayudarte.
Estos son algunos de los primeros pasos que puedes tomar para empezar en Minecraft Education. ¡Diviértete y sigue explorando todas las posibilidades que te ofrece esta herramienta educativa!
Minecraft Education es una herramienta educativa que permite a los estudiantes desarrollar habilidades como la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo en equipo de manera divertida e interactiva.
Puedes descargar la infografía desde este enlace.
A continuación, podrás leer la transcripción de la infografía realizada por Miguel Cuadros, para que puedas reutilizar la información cuando lo necesites. ¡Vamos allá! 👇🏻
Miguel Cuadros (maestroconclase), Embajador de Letcraft Educación.
A continuación, os dejamos un artículo escrito por Adolfo de Grandy, embajador de Letcraft Educación, profesor de Educación Primaria en GSD Las Rozas y especialista en tecnología, matemáticas y música, que nos hablará sobre la aplicación del Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ) en el aula . ¡Esperamos que lo disfrutéis! 👇🏻
A la pregunta “¿Prefieres jugar o prefieres estudiar?” ¿Qué crees que te van a contestar tus alumnos? Si te haces este planteamiento, sabrás cuál va a ser la respuesta mayoritaria y, siendo así, ¿no crees que merece la pena introducir juegos en tu aula para que tus alumnos aprendan jugando? Siendo sí, seguro que te gustará este artículo. Si es que no, te animo a leerlo, puede ser que, al final de él, cambies de opinión.
Platón decía: “Puedes descubrir más de una persona en una hora de juego que en un año de conversación”. Si todavía no habéis probado a ponerles un juego delante a vuestros alumnos y dedicaros a observar qué pasa, os invito a que lo hagáis.
Todavía no vamos a entrar en los beneficios a nivel curricular. Algo que nos debe importar, desde luego, en nuestra profesión. Pero, a veces, nos olvidamos de algo tan importante, o más, que lo curricular. Nos olvidamos del aspecto socioafectivo.
La frase de Platón define perfectamente lo que vais a conseguir poniendo a vuestros alumnos un juego delante. Vosotros vais a desaparecer. ¿Todavía piensas que eso es algo malo? No lo es, te lo aseguro.
Los niños, y los no tan niños, se desinhiben cuando hay un juego delante de ellos. Dejan de pensar por un momento en el qué dirán sobre ellos. Dejan de poner barreras a su verdadera forma de ser y se muestran como son realmente. Esa es la verdadera potencia que tenemos a nivel socioemocional utilizando un juego: Vamos a ver, realmente, cómo son nuestros alumnos.
Puede parecer una tontería, pero seguramente, para un docente, puede que este sea el mayor potencial que te pueda aportar usar un juego en su aula. No hay una herramienta mejor para ayudar a tus alumnos que conocer realmente cómo son.
Está demostrado que los juegos ayudan también a mejorar la tolerancia a la frustración, el respeto al turno de palabra, la resiliencia… aprendizajes que, aun no siendo curriculares, van a mejorar aspectos sociales en nuestros alumnos que, en su futuro laboral, seguramente usen más que muchos otros contenidos curriculares.
¿Sigues teniendo tus dudas de si usar juegos en tu aula? Pues vamos a meternos ahora en el terreno de los beneficios académicos que tiene utilizar juegos con tus alumnos.
Vamos a analizar lo que la neurociencia nos dice que pasa en nuestro cerebro cuando nos ponemos a jugar. El cerebro genera una serie de neurotransmisores que, a su vez, nos aportan una serie de beneficios:
Como puedes ver, el cerebro de tus alumnos es el gran aliado de cualquier docente. Tú has puesto un juego a disposición de tus alumnos y su propio cerebro se ha encargado de generar en ellos felicidad, motivación, seguridad en ellos mismos y en su grupo, mejoría en la predisposición al aprendizaje…
Por no hablar de los estudios que demuestran que el juego desarrolla un aumento de la materia gris del cerebro que es la responsable de la percepción espacial, la memoria, la planificación estratégica y la coordinación.
Minecraft Education es un videojuego en el que el propio docente puede crear sus propios mundos, o coger los ya existentes dentro del banco de recurso de Minecraft y adaptarlos, pudiendo enseñar con ellos cualquier tipo de materia, trabajar la creatividad, el pensamiento computacional gracias a su módulo de programación… Podríamos decir que el abanico de posibilidades que nos ofrece a los docentes es ilimitado.
Si no nos sentimos tan cómodos con el uso de la tecnología, o, simplemente, mi centro educativo no cuenta con los medios necesarios, puedo decantarme por el uso de los juegos de mesa para fomentar el Aprendizaje Basado en Juego en mi aula.
Podríamos diferenciar entre juego serio, que sería crear un juego para trabajar algo concreto de mi asignatura pero a través de mecánicas de juegos, y Aprendizaje Basado en Juego utilizando juegos ya existentes que utilizaríamos en nuestras aulas con un propósito concreto, pero sin modificar el propio juego. Por ejemplo, puedo usar el juego Diamant, de Devir, simplemente para trabajar la toma de decisiones y el concepto de división (repartir) cuando conseguimos las gemas entre varios. Tanto en un caso, como en el otro, conseguiremos aumentar la motivación de nuestros alumnos, como ya llevamos explicando en todo el artículo.
Sin lugar a dudas, introducir los videojuegos y los juegos de mesa en nuestro entorno de aprendizaje es fundamental si queremos realizar una educación del Siglo XXI y huir de la clase magistral. Incluso, si nuestros alumnos no mejoraran sus resultados, simplemente los mantuvieran ¿no sería mucho mejor que ese aprendizaje lo hubieran adquirido de una manera más atractiva para ellos generando con ello un aprendizaje más significativo?
Tengo un canal de Youtube dedicado a juegos de mesa, en el cual tengo una sección específica de ABJ. En ella, muestro juegos ya creados explicando su posible aplicación en el aula y, también, enseño juegos creados por mí y por otros compañeros. Juegos que serían juego serio para trabajar en concreto algunos conceptos de nuestras asignaturas.
Canal de youtube: https://www.youtube.com/c/AventurerosalJuego
QUE NO TE DÉ MIEDO JUGAR EN TUS CLASES.
Adolfo De Grandy
Desde Letcraft Educación queremos compartir nuestra visión sobre cómo crear y diseñar una Situación de Aprendizaje en el aula y cómo aplicarlas a través del videojuego, en este caso, Minecraft: Education Edition, que permite crear tareas y actividades enfocadas directamente en los centros de interés del alumnado, así como en la desarrollo y trabajo de los principales desafíos educativos para el siglo XXI como son: el medio ambiente, el consumo responsable, la resolución de conflictos, la equidad y la inclusión, la vida saludable, proyecto colectivo, y cooperar y convivir.
Dentro del nuevo currículum de la LOMLOE, las situaciones de aprendizaje son las actividades o propuestas pedagógicas que implican el desarrollo y adquisición de las competencias clave y de las competencias específicas por parte del alumnado.
Estas situaciones de aprendizaje deben partir de los centros de interés del alumnado para hacer posible que construyan su propio aprendizaje, con autonomía y creatividad a través de las diferentes actividades y tareas propuestas en el aula. Éstas deberán ser significativas y relevantes con el fin de resolver problemas de forma creativa y cooperativa, reforzando así su autoestima, reflexión y responsabilidad.
A la hora de diseñar y crear estas Situaciones de Aprendizaje para nuestra aula, debemos tener en cuenta estos 7 puntos clave:
Podemos aprovechar en el aula el poder de los videojuegos con Minecraft: Education Edition, y podemos usarlo como herramienta para fomentar la creatividad y el trabajo cooperativo en el aula, integrándola dentro de nuestras Situaciones de Aprendizaje.
Minecraft será una herramienta más con la que trabajar y conseguir la meta inicial planteada al inicio de la Situación de Aprendizaje. Minecraft, como juego, supone ser una vía directa de entrada a los centros de interés de los alumnos, lo que nos permitirá implementar conocimientos y contenidos de una forma natural en el aula, siempre y cuando tengamos los recursos digitales adecuados para poder llevarla a cabo.
A continuación podemos ver las 5 fases de creación de una Situación de Aprendizaje en el aula con Minecraft: Education Edition:
Desde Letcraft Educación hemos creado algunos recursos que podrán ser útiles a la hora de diseñar Situaciones de Aprendizaje tales como:
¿Tienes dudas sobre cómo empezar a integrar Minecraft: Education Edition en tu aula? ¿Te gustaría empezar a crear actividades con Minecraft o formarte en herramientas digitales? Puedes ponerte en contacto con nosotros en educacion@l3tcraft.com y estaremos encantados de poder ayudarte.
Hace unos días anunciamos la colaboración de Letcraft Educación con la Fundación Repsol para llevar Minecraft: Education Edition a Zinkers para Educación Primaria. La Fundación apuesta así por el aprendizaje basado en el juego y la gamificación a través del videojuego más jugado de la historia, Minecraft, para trabajar conceptos sobre energía, sostenibilidad y movilidad en el aula.
Zinkers Primaria es un proyecto educativo para trabajar contenidos curriculares sobre la energía, el medioambiente, la movilidad sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, de forma innovadora a través del aprendizaje por proyectos y por retos. Un programa flexible y totalmente alineado con la LOMLOE, que podrá adaptarse a los contenidos, retos y necesidades de cada aula.
La inscripción al programa es totalmente gratuita y está abierta durante todo el curso escolar. Además, puedes encontrarlo tanto en español como en inglés. Para obtener más información o apuntarte al programa puedes escribir un correo a la siguiente dirección programaeducativo@fundacionrepsol.com.
Descarga el folleto de información sobre Zinkers Primaria y conoce los programas que se ofrecen para cada uno de los niveles.
Minecraft es el videojuego más jugado de la historia, con más de 200 millones de copias vendidas en 2019, un juego estrella entre niños, jóvenes y adultos.
Minecraft es un juego sobre colocar y romper bloques, donde los jugadores trabajan juntos para sobrevivir o dar rienda suelta a la imaginación mediante la construcción. En 2016 se lanza la versión educativa de Minecraft, desarrollada por Microsoft, Minecraft: Education Edition.
Esta versión nos permite utilizar diferentes funcionalidades de aula, así como construir en modo creativo para crear construcciones y mundos espectaculares. Algunas de estas funcionalidades son:
Minecraft: Education Edition esté disponible para trabajar dentro de Zinkers Primaria en el tercer ciclo, es decir, 5º y 6º de Educación Primaria.
Una vez creada tu aula dentro del programa, puedes acceder al capítulo de “Tu ciudad” para empezar a trabajar sobre alternativas y soluciones a situaciones de la vida cotidiana con Minecraft: Education Edition, creando, de esta forma, un mundo adaptado a un entorno sostenible.
En este mismo apartado, puedes descargarte la guía docente sobre “Crea tu mundo sostenible con Minecraft: Education Edition” y la guía de descarga del videojuego.
Minecraft y Zinkers se unen para construir una gran historia y... ¡Una gran ciudad! La alcaldesa recibirá a los estudiantes pidiéndoles ayuda para resolver los problemas de la ciudad. Para resolver estos problemas, los alumnos tendrán que viajar a tres planetas diferentes donde se encontrarán ciudades en las que su población es experta en tres temas clave que se abordarán en los mundos: fuentes de energía renovables, deforestación y transporte sostenible.
En cada uno de los planetas los alumnos recibirán tres cosas fundamentales para completar la misión: información y unos bloques específicos que tendrán que integrar en las zonas de construcción.
Cada uno de los espacios tiene una zona de construcción que estará bloqueada. Los estudiantes necesitarán entregar el bloque obtenido en el planeta correspondiente para acceder a la zona de construcción y pensar diferentes soluciones al problema procedentes de la información recogida en los planetas.
Si quieres descubrir más acerca de este reto, no te pierdas este webinar donde tienes toda la información y que podrás ver en diferido a través del siguiente enlace.
¡Esperamos que os guste esta aventura!