Antwology surge como un proyecto innovador basado en un nuevo canal de formación de tecnología en Twitch, liderado por un equipo de profesionales, apasionados por la tecnología y la educación. El objetivo del proyecto es posicionar a Antwology como un canal de formación online referente en tecnología en el ámbito nacional.
Antwology nace como un proyecto profesional, acompañados por Letcraft Educación en todo su proceso de creación, aprendizaje y desarrollo, con el objetivo de adquirir todos los conocimientos necesarios para poder hacer crecer el canal y obtener una oportunidad de formar online en tecnología a los usuarios de una forma interactiva y accesible a través de Twitch.
Podemos encontrar a Antwology en su canal en Twitch a través del cual se emitirán programas de formación interactiva basados en tecnología, sobretodo, para conseguir impartir un nuevo modelo de formación a través de esta plataforma, diferente al modelo tradicional de formación.
La idea del proyecto es ofrecer una formación cercana, interactiva y entretenida, donde el usuario que acceda a la misma se convierta en protagonista.
Todo el equipo ha trabajado mucho durante más de seis meses, junto con el equipo de Letcraft Educación, para formarse y aprender todo acerca de la plataforma de Twitch y la interacción con los usuarios.
Desde la elección del nombre, hasta la creación de la imagen del canal, selección de autores, dinamizadores, creación del estudio de producción de programas, etc. Todo se ha desarrollado en detalle para ofrecer al usuario la mejor experiencia de aprendizaje online posible, que permitirá formarse en directo aprendiendo de profesionales destacados en el campo de la Tecnología, Marketing digital e Innovación.
No solo podremos ver al equipo de Antwology y a autores y expertos del sector, sino que en todos los programas estará Laura Flores Ciencia como presentadora y dinamizadora y ella será la encargada de transmitir todas vuestras dudas y preguntas a los autores y aprender de ellos como el público.
Laura es una streamer y divulgadora científica reconocida en España que ha demostrado su interés por acercar la ciencia y la tecnología al público a través de Twitch y sus redes sociales. Tiene una amplia experiencia como comunicadora y guiará los programas y sus temáticas a lo largo de estos meses.
Los programas de Antwology serán emitidos dos veces al mes, desde septiembre de 2023 hasta marzo de 2024, con un total de 12 programas, en los que cada mes se podrá disfrutar de una temática tecnológica distinta.
Además, por ver el canal y suscribirse, los usuarios podrán acceder a un sorteo mensual de libros relacionados con la temática del mes, algunos de ellos escritos por los mismos autores y autoras invitados, y de un pack especial con la imagen del programa.
Antwology puede ser la revolución en la forma de impartir formación en tecnología, combinando el conocimiento teórico con la experiencia práctica a través de Twitch, con la interacción y autenticidad. Este proyecto ofrece una oportunidad de aprender accesible, dinámica y significativa para las necesidades de los usuarios en la actualidad.
Desde Letcraft Educación te animamos a que, si te apasiona la tecnología y la educación, sigas el canal de Antwology en Twitch y en sus redes sociales para no perderte ningún programa.
Porque esto es… Antwology, ¡formarse en directo! 🔴
Patricia Escabias, Project Manager en Letcraft Educación.
A continuación, os dejamos un artículo escrito por Jhoan M. López, embajador de Letcraft Educación y profesor de secundaria que utiliza Minecraft Education en streaming para aprender en directo con sus seguidores en redes como Youtube y Tiktok. ¡Esperamos que lo disfrutéis! 👇
Si algo me ha demostrado mi experiencia como profesor es que el paradigma educativo debe de cambiar y el alumnado lo está pidiendo a gritos.
En mis 18 años de experiencia docente y mis 5 años como creador de contenido educativo en redes sociales he escuchado a miles de jóvenes que se aburren en sus clases del instituto o analógicas, tal y como las llamo.
Esto me llevó a crear mis redes sociales y así poder compartir contenido educativo principalmente en Youtube y recientemente en Tik Tok en un entorno tecnológico y adaptado a la necesidad del alumnado actual.
Con la llegada de la pandemia decidí hacer directos resolviendo dudas de matemáticas, física y química tras ver en los medios de comunicación que nuestros alumnos acudían a los institutos un día sí y un día no.
De este modo me armé de valor y empecé a hacer directos por aquellas en Twitch, algo que a día de hoy sigo haciendo en Youtube, y ayudé a preparar la EVAU de ese año y resolví dudas de todos los cursos de la ESO y bachillerato.
Me resuelta algo muy satisfactorio, es increíble poder ayudar a sacar adelante los estudios de cualquier persona que venga con ganas de aprender y una duda que resolver.
Con el paso del tiempo y buscando variedad en mis emisiones decidí empezar a crear contenido con Minecraft Education en streaming, cuál fue mi sorpresa al ver que tienen un éxito increíble. Lo cual corrobora la hipótesis de que el cambio lo piden ellos y somos nosotros, los docentes, los que tenemos que hacerlo posible.
Si analizamos los hábitos de consumo de los adolescentes, nos daremos cuenta que las redes sociales forman parte de su día a día, de tal manera que si les hacemos llegar al conocimiento por esa vía lo asimilarán con un incentivo positivo.
En el caso de Minecraft, es un juego que ellos asumen como algo familiar y algo que les reporta tranquilidad ya que lo dominan y todos han jugado en alguna ocasión u oído hablar de él, si además le sumamos que en la versión educativa podemos transmitir conocimiento y valores, tenemos la herramienta perfecta.
En Minecraft Education en streaming, tanto alumnos como algún que otro profe que hay en el chat, superamos los retos que nos propone el mundo que hagamos, siempre entre todos, con sonrisas y muy buen rollo.
Se trata de un momento especial porque nos juntamos dos generaciones con el fin de enseñar, aprender y sobre todo avanzar y mejorar en nuestros conocimientos.
Es genial leer en el chat que hay gente que no conoce esta versión, se la descarga y se siente muy interesada/o e incluso piden que juguemos juntos.
Una experiencia muy gratificante y muy adaptada a las nuevas tecnologías educativas que nos ayudan a transmitir el conocimiento por la vía que ellos quieren recibir.
Cabe destacar el potencial que tiene como herramienta educativa en al ámbito de la programación.
A día de hoy, es necesario tener conocimientos de programación prácticamente en cualquier puesto de trabajo, en un futuro cercano no me quiero ni imaginar la importancia que va a tener este aspecto. Con Minecraft tenemos la posibilidad de aprender programación tanto por bloques como por Python.
En concreto, estos directos enfocados a mundos donde se aprende a programar por bloques me encantan ya que cuando el mundo se complica, todo el chat participa para sacar el reto adelante aportando sus ideas y sus conocimientos de programación.
Si hay algo que me gusta de los directos de Minecraft es que se crea una gran aula virtual.
En ella, cada persona que quiere aprender, se sienta en su pupitre, es libre de participar y sobre todo de aprender y abrir los ojos con asombro cuando algo le llama la atención porque lo ha aprendido jugando. No hay que descuidar el poder que tiene la gamificación en el mundo educativo, lo que se aprende jugando es muy difícil de olvidar.
Te animo a que vengas a un directo, participes y sobre todo vengas con ganas de aprender, que estoy convencido de que te irás con más sabiduría.
Si eres profe y tienes dudas de cómo funciona, pregunta en el chat que entre todos te enseñaremos a usar el juego y yo te enseñaré el potencial que tiene como herramienta educativa.
Jhoan M. López.
Redes Sociales: