La plataforma de formación online de Letcraft Cloud es un espacio de aprendizaje en la nube. El equipo de Letcraft Educación lanzó la plataforma el 11 de abril de 2023. En ella, se irán proponiendo diferentes cursos relacionados con temáticas como la tecnología, innovación o tendencias educativas del momento.
Letcraft Cloud es la nomenclatura que se ha elegido para dar nombre a este nuevo espacio para la comunidad educativa. En ella podrán ir formándose en función a sus intereses y sus ritmos de aprendizaje.
A esta plataforma se podrá acceder directamente desde la web de Letcraft Educación, en el apartado de formación, “Descubre Letcraft Cloud”. Una vez los docentes reciban su usuario de la plataforma, podrán acceder desde la propia web de la plataforma con su contraseña y usuario.
En los cursos de Letcraft Cloud podrás encontrar formación personalizada desde cómo trabajar con las herramientas de Microsoft 365 en tu aula, pasando por cursos relacionados con metodologías innovadoras como el Aprendizaje Basado en el Juego, hasta cursos sobre cómo gestionar tu perfil digital en redes sociales para estar en contacto con la comunidad y crear tu propio contenido.
En la plataforma además contaremos con un equipo de formadores expertos en tecnología y educación que te acompañarán a lo largo de los cursos. Muchos de ellos forman parte del programa de embajadores de Letcraft, por lo que el acompañamiento y grado de experiencia sobre los contenidos de la plataforma se verán más que satisfechos gracias a este grupo de formadores apasionados y referentes en el mundo de la educación.
El diseño de la plataforma será ameno y sencillo para facilitar la navegación de los usuarios. Además, a medida que se vayan realizando los cursos, los usuarios irán construyendo una mochila de evidencias de aprendizaje para desarrollar tu competencia digital docente y con la que podrán ir recogiendo con ayuda del curso y de los formadores, sus propias evidencias de los aprendizajes que vayan realizando.
Para comenzar a formarte en Letcraft Cloud, tenemos disponible un curso totalmente gratuito donde podrás aprender a dar los primeros pasos en el ecosistema de herramientas educativas de Microsoft 365.
En este curso aprenderás los conceptos básicos del entorno educativo de Microsoft 365. Cómo crear una cuenta gratuita, qué aplicaciones se incluyen dentro de la suite y cómo podemos empezar a trabajar con estas herramientas en el aula.
Este curso tiene una duración total de 10 horas y ya se encuentra abierta la primera convocatoria para apuntarse y realizar el curso entre las fechas del 24 de abril al 14 de mayo.
Para registrarte a este curso o pedir más información, puedes hacerlo aquí.
¡Vuelta al cole con Minecraft Educación! La vuelta al cole siempre es un momento especial para todos los docentes y estudiantes de todas las edades. En el siguiente post os dejamos un KIT COMPLETO de recursos sobre Minecraft: Education Edition.
Podréis encontrar experiencias que pueden resultaros interesantes como docentes a la hora de plantear actividades divertidas y motivadoras para comenzar el curso con vuestros estudiantes, a través del Aprendizaje Basado en el Juego y la Gamificación.
¡Vamos con el KIT! 📌
Para comenzar a descubrir las diferentes posibilidades que tiene Minecraft: Education Edition en el aula, os recomendamos la siguiente playlist que se encuentra en abierto en el canal de YouTube de Microsoft España.
Podrás encontrar más de 15 vídeos en español y subtitulados para aprender sobre esta herramienta.
Encontrarás desde la contextualización y el por qué de Minecraft en educación, pasando por cómo descargar y crear tu primer mundo en Minecraft, aspectos relacionados con la evaluación y llegarás a descubrir qué elementos forman parte de la versión educativa y que nos permitirán crear actividades interactivas y aventuras de aprendizaje para nuestros estudiantes, independientemente de la asignatura.
Estos vídeos de aprendizaje también podrás encontrarlos en nuestra página web, en nuestra sección de "Aprende desde cero" con Minecraft.
Como docentes, podremos encontrar en este enlace diferentes talleres que se realizaron en abierto durante el curso 2021-2022.
Son talleres con una duración de 1 hora y media con el objetivo de acercar y aterrizar los primeros pasos a dar con Minecraft: Education Edition.
Los talleres son los siguientes:
También se realizó un encuentro a final de curso con los Minecraft Global Mentors de la comunidad educativa de España. Docentes que están certificados y que comparten experiencias y proyectos que realizan durante el curso con Minecraft y sus estudiantes.
Una vez nos hayamos formado e inspirado con los proyectos y actividades que otros docentes han puesto en marcha en sus aulas, podremos acceder a numerosos mundos y retos ya creados en Minecraft: Education Edition, descargarlos y ponerlos en práctica con nuestros estudiantes.
En nuestra web podrás encontrar un apartado específico con mundos desarrollados en español con diferentes contenidos a trabajar y descargar su guía didáctica correspondiente.
Entre estos mundos podrás encontrar:
🟢 Noche en el museo. Reto que se utilizó en la final de los Juegos Escolares de 2022. Los estudiantes se encontraban en un museo y tuvieron que recuperar el cuadro de Goya de la Maja Vestida, resolviendo 4 salas temáticas (matemáticas, lengua y literatura, ciencias naturales e inglés). Reto enfocado a estudiantes desde 5º de primaria hasta 1º de la ESO.
🟢 EduLab. Mundo en Minecraft que simula el aula polivalente y digital de Microsoft. Aquí podrás idear y crear proyectos y talleres desde cero, gracias a sus áreas de trabajo diferenciadas.
🟢 Día de la mujer. Hz que tus estudiantes aprendan sobre el día de la mujer, 8 de marzo, a través de la historia y la ciencia, entre otros, y los valores de igualdad y respeto en el aula.
🟢 Olimpiadas. Reto que se jugó en la final de los Juegos Escolares de 2021 ambientado en los Juegos Olímpicos. Tendrán que superar todas las pruebas del circuito con contenidos de diferentes asignaturas. Enfocado a estudiantes de 5º y 6º de primaria.
Además de los mundos y retos comentados en el apartado anterior, también podrás encontrar mundos en español creados para aprender los primeros pasos con la programación y el pensamiento computacional en primaria.
En nuestra web encontrarás los mundos de “Programando Among Us” y “Summer Camp”, dos mundos donde los estudiantes tendrán que utilizar el Agente de programación. Una de las funcionalidades de la versión educativa de Minecraft que permite programar dentro del juego desde un lenguaje por bloques (con MakeCode, el Scratch de Microsoft) más simple hasta un lenguaje más complejo como Python o JavaScript.
Por último, podrás encontrar en la web de formación profesional de Microsoft, Microsoft Learn, enfocada a los docentes, cursos y recursos relacionados con Minecraft: Education Edition.
Entre estos cursos se encuentra el de “Primeros pasos con Minecraft: Education Edition”. En este curso aprenderás a dar los primeros pasos con esta herramienta en el aula, empezando por conocer su adquisición como institución educativa y su instalación en diferentes dispositivos, además de descubrir cómo empezar a jugar desde cero con las diferentes funcionalidades y opciones a la hora de generar contenido educativo adaptado a las necesidades de nuestro aula.
Con todo lo que hemos visto hasta ahora podríamos hacernos una idea de las posibilidades que puede tener Minecraft: Education Edition como herramienta de aprendizaje en el aula. No obstante, sí es la primera vez que el centro y sus docentes reciben formación sobre Minecraft Educación, es posible que todavía no quede claro cómo empezar con esta herramienta. Para hacer más liviano este primer contacto os dejamos con estos 6 consejos.
Además de estos consejos, en nuestra web podrás navegar por el apartado de Minecraft y consultar los recursos que hemos recopilado sobre esta herramienta.
Los seis pasos clave para empezar a introducir Minecraft en el aula son:
1️⃣ Si no tienes un entorno de Office 365 en tu centro. Genera uno de forma gratuita y crea usuarios para docentes y estudiantes. Cada nuevo usuario docente tendrá hasta 25 inicios de sesión gratuitos en Minecraft y cada estudiante 10.
2️⃣ Descarga e instala Minecraft: Education Edition en cualquier dispositivo. La versión educativa de Minecraft está disponible en Windows, Chromebook, Mac, iPad, teléfonos iOS y Android.
3️⃣ Si finalmente decides utilizar Minecraft: Education Edition en tu aula, puedes adquirir licencias directamente en este enlace o solicítanos más información y planes de licenciamiento en educacion@l3tcraft.com.
4️⃣ Despliega Minecraft: Education Edition en los dispositivos de tu alumnado a través de un software de distribución de aplicaciones. Con Microsoft Intune puedes hacer este despliegue masivo en tu centro.
5️⃣ Consulta las actividades y lecciones que se encuentran disponibles en la biblioteca de Minecraft: Education Edition en abierto y elige una para aplicar con tus estudiantes.
6️⃣ Administra tu aula con el complemento Classroom mode para la mejora de la gestión de la actividad con Minecraft.
Desde L3tcraft Educación somos expertos en todo lo relacionado la integración de Minecraft: Education Edition en las aulas en todos los niveles. Tenemos varios proyectos de Competencia Digital y de formación que se podrían adaptar a las necesidades de cada centro. Cualquier duda puedes escribirnos a educacion@l3tcraft.com